Destacamos hoy:
-
EAE Invierte 350.000 euros en emprendimientos que llegarán a América Latina
Se trata de un servicio de crédito en el móvil y una aplicación que permite a los músicos impulsar su carrera digital.
-
EAE Business School realizará un residencial en la Universidad de Berkeley
Tendrá lugar del 15 al 26 de julio de 2019.
-
EAE Business Schools lanza seis nuevos másteres
Estarán enfocados en las áreas de consumo, comunicación, desarrollo de producto y compliance.
-
EAE Business School lanza nuevo máster en inglés
Con el Master in Financial Management, EAE espera potenciar su carácter internacional.
-
Maestrías
Educación
Máster en Análisis Económico del Derecho y Gestión Pública
EAE Business School
Madrid, España.
El master de EAE Business School proporciona formación interdisciplinar en derecho y economía, aplicada al mundo jurídico-legal y administrativo. El principal objetivo del programa es la eficiencia en los sistemas legales y en otros mecanismos de organización social, como las instituciones y las políticas públicas.El máster ofrece formación aplicada en el área de la gestión pública, incorporando el concepto de eficiencia en el management de las Administraciones Públicas. Entre los contenidos del programa se encuentran el análisis y evaluación de políticas públicas y de los sistemas de gestión pública, lo que da a los graduados una mejor cualificación para desarrollar una carrera profesional en el sector público, en organismos del tercer sector o para integrar equipos de gobierno. ProfesoradoEl claustro del máster de EAE está integrado por catedráticos de universidades nacionales e internacionales, así como altos directivos de la Administración Pública y profesionales del Derecho de reconocido prestigio, que aportan un modo de enseñar con una gran influencia de las universidades más prestigiosas del mundo como Harvard, Yale, Cambridge, Chicago, Columbia, entre otras.Los directores del programa son Francisco Cabrillo y Rocío Albert. El profesor Cabrillo es Catedrático e imparte docencia de grado y postgrado en diversas universidades nacionales y extranjeras. Es uno de los economistas con mayor prestigio en España y ha ocupado altos cargos tanto en la Administración Pública como en el sector privado. Tiene una dilatada carrera académica y es autor de una extensa obra, publicada tanto en España como en el extranjero. Entre sus últimos libros destacan "La Economía de la Administración de Justicia", "Principios de Economía y Hacienda", "Capitalismo y libertad: ensayos de política monetaria".Por su parte, Rocío Albert es profesora universitaria y docente de grado y postgrado en universidades españolas y extranjeras. Es Doctora por la Universidad Complutense y LLM Master in Law and Economics por la Universidad de Hamburgo. Trabaja en el gobierno de Madrid donde ha desempeñado varios altos cargos, entre otros, Viceconsejera de Economía e Innovación, Directora General de Universidades, Directora General de Calidad en la Consejería de Educación. Es autora de numerosos trabajos académicos sobres temas de Economía, Derecho y Políticas Públicas y ha publicado en revistas de prestigio internacional. Coordina el "Harvard Course in Law and Economics" en la Universidad de Harvard.Plan de estudio El plan de estudio tiene 60 créditos que se distribuyen en distintos bloques temáticos: Análisis Económico del Derecho; Introducción a la Microeconomía; Herramientas de análisis estratégico; Gestión Pública; Análisis de Datos y Estadística aplicada a las Ciencias Sociales; Análisis de la Administración de Justicia y los procesos judiciales; Política de Defensa de la Competencia y Organización Industrial; y Políticas Públicas. Por último, los alumnos tendrán que realizar los "Minors", asignaturas optativas no relacionadas con el área de conocimiento principal que fomentan la transversalidad del programa. Para obtener el título deberán presentar el Trabajo Final de Máster en el que se aplican todos los conocimientos, habilidades y competencias asimilados durante el programa.El Máster de Análisis Económico del Derecho y Gestión Pública de EAE Business School es un máster oficial, regulado y acreditado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), dependiente del Ministerio de Educación. Está homologado en los 47 países que integran el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y es homologable en los demás países extracomunitarios.Curso de especialización en Harvard Law SchoolLos alumnos del Máster Universitario en Análisis Económico del Derecho y Gestión Pública podrán optar al "Harvard Course in Law and Economics", un curso intensivo en análisis económico del derecho que se realiza anualmente en la Harvard Law School. El curso se lleva a cabo anualmente en octubre y se ofrece la posibilidad de realizarlo a los alumnos que hayan finalizado el curso lectivo del Máster. Para la admisión al mismo se tendrá en cuenta el CV del alumno, el expediente académico del MUAED y la experiencia académica o profesional en la materia. Se otorgará un certificado acreditativo del curso emitido por la Harvard Law School.
- 🎓Full Time
- 🕔 meses
-
Maestrías
Management
Máster en Dirección de Empresas de Comunicación
EAE Business School
Madrid, España
El Máster en Dirección de Empresas de Comunicación tiene una duración de 10 meses y se estructura en 60 créditos ECTS repartidos en siete módulos, que van desde la Gestión Estratégica de los Medios de Comunicación al desarrollo de Habilidades Directivas en Comunicación. Además, incluye la realización de un Business Game, centrado en empresas del sector de la comunicación, y la realización de un Business Plan.Los participantes estarán durante una semana de clase en la sede de Antena 3, con acceso a un simulador de decisiones de comunicación. El objetivo de este máster es desarrollar las competencias necesarias en la dirección de proyectos empresariales de empresas de comunicación, pero siempre con la visión global necesaria para desarrollar la actividad directiva con la máxima eficacia, creatividad y responsabilidad social.El proceso de admisión se inicia al llenar el formulario. Acá siguen el plan de estudio y el profesorado.
- 🎓Fulltime
- 🕔10 meses
-
Maestrías
Management
Máster en Dirección de Comunicación Corporativa
EAE Business School
Madrid, España
El Máster en Dirección de Comunicación Corporativa de EAE Business School está diseñado para formar a los directivos de comunicación en las nuevas herramientas de gestión de la comunicación, siendo capaces de liderar estrategias de imagen institucional e identidad organizativa. Profesionales que habilitados para producir y desarrollar procesos comunicacionales en organizaciones que se desenvuelven en ámbitos de alta competitividad económica y diversidad cultural. El programa está dirigido a profesionales titulados de áreas afines que cuenten con experiencia profesional. El curso académico está enfocado en el estudio de gestión y organización materias como: estrategias de medios, planificación estratégica, investigación publicitaria, entorno económico, cultura corporativa, estructura organizativa y dirección estratégica, imagen e identidad corporativa, E-business.
- 🎓
- 🕔 meses
-
Papers
Comercio
Juan Aitor Lago, María de las Nieves Pérez, Angélica Betancourt, Erika Brotons, Brenda Calderón y Cristina López.
El gasto en maquillaje 2014
En EAE Business School se desarrolló el informe “El gasto en maquillaje 2014”, un análisis de la inversión en maquillaje en las principales economías mundiales. El estudio presenta las cifras de gasto en maquillaje por mujer, el coste medio de una unidad de maquillaje y el número total de unidades de cosmético vendidas. Además, realiza una previsión de la situación del mercado de maquillaje en los próximos años.El estudio de EAE muestra que, en 2013, los principales mercados de cosmética en el mundo son EEUU, Japón, Brasil, Reino Unido y Francia con 4.831, 3.671, 2.272, 1.549 y 1.486 millones de euros de inversión respectivamente. El lado contrario lo ocupan Irlanda, Perú, Portugal, Sudáfrica y Chile, con cifras mucho más modestas de gasto en maquillaje: 90, 104, 108, 115 y 118 millones de euros respectivamente. El estudio también muestra qué mujeres son las que más invierten en maquillaje en 2013. Son japonesas, australianas, británicas, francesas e irlandesas las que más gastan en maquillaje en el mundo.En cuanto a la evolución de este mercado, el informe muestra que en 2018 los principales mercados para el maquillaje serán EEUU, Japón, Brasil, Reino Unido y Rusia, con unas cifras de gasto de 5.342, 3.884, 3.676, 1.836 y 1.634 millones de euros respectivamente. El lado opuesto lo ocuparán Irlanda, Portugal, Perú, Chile y Sudáfrica con cifras de gasto de 99, 120, 124, 139 y 149 millones de euros respectivamente.
-
Papers
Management
Juan Lago, Adriano Allaix Sieira, Rosmary Borges Coche y Sergio Rojas Miranda
El gasto en ocio y cultura en España 2014
Documento elaborado por investigadores de la EAE Business School. En el estudio se analiza la inversión en bienes culturales y de ocio en España, por Comunidad Autónoma y en las principales economías mundiales. Reino Unido, Estados Unidos, Finlandia, Japón y Eslovaquia son los países que más invierten en Ocio y Cultura, con ratios de gasto sobre el PIB de 6,74%, 6,38%, 6,12%, 5,97% y 5,84% respectivamente. El lado opuesto lo Turquía, Estonia, Luxemburgo, Irlanda y México con tasas del 2,60%, 2,67%, 2,93%, 3,18% y 3,28% respectivamente. España ocupa la zona media de la tabla con un ratio de gasto en actividades de ocio y cultura respecto al PIB del 4,77%, por encima de países como Polonia, Portugal, Bélgica, Suiza e Italia. Según la investigación de EAE, el número total de empresas dedicadas a actividades relacionada con el ocio y la cultura en España en 2012 es de 101.342, un descenso del 2% respecto al total de empresas que operaban en el sector del ocio y la cultura en 2011. En cuanto al tipo de empresa cultural, en 2012 las más numerosas son las empresas dedicadas a actividades de diseño, creación, artísticas y de espectáculos con 27.189, el 27% del total, seguido de empresas dedicadas a comercio y alquiler con 26.468 (26% del total), empresas de actividades gráficas y reproducción de soportes grabados (15.600, 15%. del total) y empresas de actividades cinematográficas, video, radio, televisión y edición musical (9.486 empresas). Las empresas tipificadas como agencias de noticias son las que menos empresas refleja con 127, el 0,1% del total.
-
Papers
Comercio
Juan Aitor Lago Moneo, Maeía de las Nieves Pérez, Melissa Arce, Fernan Beleño, Luisa Buitrago, Alejandra Cifuentes, Orlando Garza, Marvin López, Janeth Hortúa, Sandra Patricia Roncancio y Jana Marcela Caleño.
El gasto farmacéutico en España 2014
Estudio dirigida por Juan Aitor Lago, de la EAE Business School, y que muestra la situación del gasto farmacéutico en las principales economías mundiales.Los países con mayor gasto farmacéutico como porcentaje del PIB son Hungría, Grecia, Eslovaquia, Estados Unidos y Japón, con tasas del 2,63%, 2,60%, 2,18%, 2,07% y 1,94% respectivamente. Los que menor porcentaje sobre el PIB presentan son Luxemburgo, Noruega, Dinamarca, Chile, y Nueva Zelanda, con porcentajes del 0,56%, 0,64%, 0,73%, 0,95% y 0,96% respectivamente. España ocupa la zona medio alta de la tabla, con un gasto farmacéutico total que supone el 1,62% del PIB.La clasificación cambia si se analiza el gasto farmacéutico público, ya que son Grecia, Eslovaquia, Japón, Hungría y Francia las que presentan un mayor porcentaje sobre su PIB, con cifras de 1,92%, 1,51%, 1,38%, 1,29% y 1,23% respectivamente. España ocupa la octava posición, justo por detrás de Alemania, con un gasto público farmacéutico que supone el 1,15% del PIB.En lo que se refiere al gasto privado, también se observan algunos cambios en el ranking. Los países que muestran las tasas más elevadas respecto PIB en gasto farmacéutico privado son EEUU, México, Hungría, Canadá y Polonia, con unas tasas del 1,41%, 1,41%, 1,34%, 1,15% y 0,94%.En volumen, Estados Unidos es el país que más gasta en medicamentos del mundo, con 240.700 millones de euros, seguido de Japón con 81.600 millones de euros y China con 59.900 millones de euros. En cuarto lugar aparece el primer país europeo, Alemania, con una cifra de 30.900 millones de euros, seguido de Francia con 26.900 millones de euros. Las cifras más modestas las presentan Corea del Sur, India y Rusia muestran cifras más modestas, con 8.300, 10.300 y 12.500 millones de euros respectivamente. España queda por encima de ellos, con una cifra de gasto en medicamentos de 14.600 millones de euros.
-
Presentaciones
EAE Business School
¿Cómo nos preparamos para una negociación salarial?
Esta presentación del EAE Business School constituye un texto de apoyo indispensable para todo profesional que se encuentre en un proceso de negociación salarial, puesto que repasa cómo valorar una oferta y la retribución fija o variable, entre otros aspectos.