-
Presentaciones
Inversión
Matías Mori
Chile: Ambiente de negocios y oportunidades de inversión
En el marco de la reunión "Chile: Oportunidades de inversión en infraestructura", sostenida en agosto de 2012 en Beijing, China, el vicepresidente ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras de Chile, Matías Mori, mostró esta presentación ante empresarios del Gigante Asiático.En ella hizo un repaso por las buenas cifras macro que registra el país andino, señalando que “nuestro crecimiento económico se encuentra por sobre el nivel mundial y de Latinoamérica”. También entrega los favorables flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) y la mejora en diversos rankings de competitividad, libertad económica y facilidad para hacer negocios, junto con destacar la integración global de Chile y los acuerdos que ha suscrito para evitar la doble tributación, entre otras ventajas.
-
Presentaciones
Economía
Matías Mor
Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión
Matías Mori, Vicepresidente Ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras en Chile, realiza esta presentación donde se examina la economía chilena y el ambiente de negocios, para demostrar por qué se debe invertir en este país. Según Mori, el ambiente de negocios de Chile es excelente: está en el lugar 39 entre 183 economías con respecto a hacer negocios; puesto 22 entre 182 países según el índice de percepción de la corrupción; y en la posición 7 de 179 economías por el índice de libertad económica. A esto se agrega que Chile es una economía integrada al mundo, con 21 acuerdos comerciales suscritos con 58 países. Además de oportunidades de inversión en sectores como la minería, agroindustria, energía e infraestructura. Por nombrar algunos:Se estima que las compañías mineras invertirán US$91 mil millones en los próximos 8 años. En agroindustria existen alternativas de inversión en las industrias del vino, de la oliva, del salmón, y en subproductos de la leche y la carne, entre otros. Los mayores logros en relación con la IED, consisten en: haber llegado a un record histórico, con US$17.536 millones de dólares, un 39,2% más que el promedio de los últimos cinco años; por primera vez dos países asiáticos, Japón y Corea, se ubicaron entre los diez principales inversionistas extranjeros en Chile, y se ubico entre los primeros 20 primeros receptores de inversión extranjera del mundo, según el informe Mundial de Inversiones de Naciones Unidas de 2011.