Destacamos hoy:
-
U. de Columbia abrió las postulaciones para la beca Spencer de Periodismo en Educación
Si bien podrán presentarse periodistas de todo el mundo, sus proyectos deberán centrarse en el sistema educativo de los Estados Unidos y publicarse y distribuirse en ese país.
-
Columbia University presentó en Uruguay curso para emprendedores
A diferencia de un MBA, el programa se desarrolla cada dos años y tiene una duración de trece meses.
-
UDP y Columbia University presentan Primera Jornada de Seminarios
El evento se realizará el próximo 7 y 8 de enero.
-
Aumenta el número de matrículas en programas de educación ejecutiva
Un 78% de las escuelas encuestadas por Unicon proyecta un aumento para el año 2011.
-
Maestrías
Educación
Program in Economic Policy Management (PEPM)
Columbia University
Nueva York, Estados Unidos.
El programa PEPM de Columbia University ubicada en la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos, ya abrió sus postulaciones para quienes deseen buscan especializarse en un total de cuatro cursos impartidos en dos semestres, en gestión de políticas micro y macroeconómicas, formulación de políticas y de desarrollo, además de cursos especializados.El objetivo de PEPM es proporcionar a los profesionales, habilidades necesarias para entender los asuntos implicados en el diseño y la aplicación de las políticas económicas de mercado, con un fuerte énfasis en los problemas asociados al mundo globalizado.Esta maestría tiene una duración de 14 meses, los cuales están enfocados en responder a las demandas de los profesionales tanto de los sectores público y privado. El programa incluye además, una pasantía de verano como parte integral de esta maestría.
- 🎓Presencial
- 🕔14 meses
-
Presentaciones
Economía
Xavier Sala i Martín
Situación Económica Mundial
La crisis económica mundial viene determinada por dos problemas: el sector privado (banca) y el sector público. Así lo determina Xavier Sala i Martín, académico de la Universidad de Columbia, quien analiza la situación económica mundial, centrándose en España y en sus cifras económicas. En su estudio "Situación Económica Mundial", Sala habla de los gastos del Estado, el desempleo y los subsiguientes recortes económicos que recientemente ha hecho el gobierno. En cuanto a los ingresos, el académico comenta la caída del IRPF y del IVA, y la necesidad de buscar el crecimiento y sustituir el motor de la economía por economía de innovación.