Destacamos hoy:
-
Presentaciones
Management
Olga Pizarro y Massiel Guerra
Rol de la mujer en la gran empresa
La conformación de la gran empresa en el mundo, está marcada por una fuerte subrepresentación de la mujer en cargos gerenciales y de alta dirección, poniendo esto de manifiesto sólo una de las dimensiones de la desigualdad de género presentes en el mercado laboral.Con el propósito de contribuir a la competitividad y dinamismo de la economía chilena, a través de un mayor protagonismo de las mujeres en el proceso emprendedor, Olga Pizarro y Massiel Guerra realizaron este estudio para promover el aumento y divulgación del conocimiento sobre el rol de la mujer en el entorno empresarial.Entre los objetivos propuestos destacan: el fortalecimiento y desarrollo de las capacidades de las empresarias y emprendedoras con potencial dinámico y de sus proyectos-empresas; acciones para potenciar, escalar e internacionalizar emprendimientos femeninos de alto impacto económico; y fortalecer la participación femenina en las redes de negocios.En definitiva, este documento, publicado por El Centro de Estudios Empresariales de la Mujer (CEEM) de la Universidad del Desarrollo, da a conocer el escenario que rodea a las mujeres situadas en la alta dirección, las características generales de las protagonistas, formación profesional, experiencia y constitución familiar, estilos de liderazgos y descubrir en qué punto se produce la brecha que existe con los hombres, que aún abarcan la mayoría de los cargos en las grandes empresas.
-
Papers
Olga Pizarro, José Ernesto Amorós, Massiel Guerra y Adrián Leguina.
Perfil de la emprendedora en Chile
En Chile, como en el mundo, la mujer se encuentra sub-representada en el ámbito del emprendimiento. Las desigualdades propias del mercado laboral parecieran reproducirse en este contexto y surge la necesidad de indagar si tales circunstancias obedecen a situaciones particulares asociadas a diferencias de género. Con miras a responder estas preguntas, es que el estudio "Perfil de la emprendedora en Chile", elaborado por los académicos Olga Pizarro, José Ernesto Amorós, Massiel Guerra y Adrián Leguina, miembros del Centro de Estudios Empresariales de la Mujer, de la Universidad del Desarrollo, pretende caracterizar el perfil de la mujer emprendedora en Chile, tanto en sus características personales como aquellas asociadas al emprendimiento. Estudios realizados en torno a este vínculo a menudo se enfocan desde una condición de vulnerabilidad de la mujer, siendo el emprendimiento una herramienta para romper patrones sociales. El propósito de este trabajo es indagar en las características de las mujeres emprendedoras de forma amplia, especialmente aquellas que poseen el deseo de desarrollar su negocio y, por consiguiente, permanecer en el tiempo. El conocimiento de estos factores resulta de enorme relevancia en la medida que permite guiar acciones, desde los múltiples intereses, que faciliten y creen entornos propicios para que las mujeres exploten sus potencialidades.