-
Papers
Economía
Diego Corvalán,María de los Ángeles del Barco y María Sol del Barco
Potencias Emergentes: BRICS y su Relación con América Latina
Se analiza las características particulares de los países Brics.Pese a sus visibles diferencias culturales, políticas y social, las naciones que componen este grupo están aspirando a un mayor protagonismo en conjunto. Sus principales debates buscan lograr cambios en puntos como la moneda de reserva, las garantías de seguridad y las reestructuración del régimen mundial de comercio. El trabajo elaborado por Diego Corvalán, María de los Ángeles del Barco y María Sol del Barco y que se titula "Potencias Emergentes: BRICS y su Relación con América Latina", se busca revisar las particularidades de los cuatro países que componen el grupo: Brasil, Rusia, India y China. En conjunto, los BRIC ocupan el 22% de la superficie continental, suman el 27% del PBI mundial (según el Banco Mundial) y, en términos de habitantes, reúnen el 41,6% de la población mundial.Pero, según el índice de Desarrollo Humano que realiza el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ( que mide variables como la educación, esperanza de vida, la tasa de alfabetización y calidad de vida en 179 países), Brasil ocupa el N°70, seguido de Rusia N°73, China N°74 y la India N°123. El Grupo BRIC integrado por Brasil, Rusia, India y China acaba de adquirir una “S” final con la adhesión oficial de otra economía emergente, Sudáfrica.Muchos analistas de Sudáfrica sostienen que si bien esta unión favorece en muchos aspectos a su país, el IBSA (Acuerdo entre India, Brasil y Sudáfrica) es una plataforma más apropiada para su desarrollo.Es que los especialistas sudrafricanos aún no confían en las ventajas que pueda brindar esta asociación, por considerarla una construcción de bancos de inversión occidentales. No así como el IBSA que surgió como el resultado directo de la postura común alcanzada por países en desarrollo durante las negociaciones de la Ronda de Doha de la OMC. La última crisis financiera, ocurrida entre el segundo semestre del 2008 y el primero del 2009, dejó en claro el gran potencial de los BRIC para convertirse en los motores de crecimiento económico mundial, y determinó la convergencia de las economías avanzadas y emergentes, al aumentar la importancia de estos últimos en la gobernabilidad de la economía mundial, lo cual queda plasmado en las reuniones del G-20 para el tratamiento de la crisis, en reemplazo del G-7.Según el grupo inversor Goldman Sachs, los BRICS superarán económicamente a Estados Unidos para 2018. Individualmente, la economía de Brasil será más grande que Italia para 2020; India y Rusia superarán a España, Canadá e inclusive Italia.En la próxima década, la historia más sorprendente será el aumento de la nueva clase media de los BRICS.