• AmericaEconomia.com
  • AETecno
  • Lifestyle
  • MBA
  • Cluster Salud
  • Publicidad
  • Atención Online
  • Quiénes Somos
  • Eventos
  • MBA&Educación

    MBA&Educación

    • Artículos

      Ir a la página
      • Columnas
      • Entrevistas
      • Notas
      • Reportajes
      • Reseñas

      Programas

      Ir a la página
      • Cursos y Diplomados
      • Maestrías
      • MBA

      Biblioteca

      Ir a la página
      • Análisis
      • Documentos
      • Papers
      • Presentaciones

      Agenda

      Ir a la página

      Indice

      • Personas
      • Entidades
      • Palabras Claves

Carmen Díaz Roldán

Rankings

  • 2020

    MBA Ranking de Escuelas de Negocios Latinoamericanas

  • 2020

    Las Mejores Universidades de México

  • 2019

    Ranking de las Mejores Universidades de Perú

  • 2019

    Ranking de Mejores Universidades de Chile

Biblioteca

  • Papers
  • Presentaciones
  • Documentos
  • Análisis
  • Explorar 
    • Papers
    • Presentaciones
    • Documentos
    • Análisis
  • Papers

    Economía

    Nieves Carmona González y Carmen Díaz Roldán

    Teoría Económica y Crisis Económicas: Una perspectiva histórica

    Documento elaborado por Nieves Carmona y Carmen Díaz Roldán, de la U. Francisco de Vitoria y de Castilla-La Mancha, respectivamente.Frente a una crisis económica, que para muchos no tiene precedentes a nivel mundial, se ha intensificado por el nivel de interdependencia económica, favoreciendo la transmisión o el contagio de cualquier tipo de perturbación.Pese a la magnitud de la crisis, debido a su carácter global, a lo largo de la historia han ocurrido acontecimientos que significaron un cambio trascendental para las economías involucradas en aquel momento. En este trabajo, entonces, se busca repasar algunos de los sucesos más llamativos, así como las doctrinas que intentaron explicarlos. Para el documento, por lo tanto, se parte de los precursores de la Economía Clásica; luego la aportación de los clásico, las escuelas Marxista y Neoclásica. Tras esto, se analizará cómo la Gran Depresión de los años 30 del siglo XX cuestionó los postulados de la teoría macroeconómica neoclásica y cómo las ideas de Keynes intentaron darle respuesta. Finalmente se repasarán las corrientes de pensamiento dominante en la segunda mitad del siglo XX para ver cómo algunas de ellas caracterizaban los hechos que acabarían conduciendo a la situación actual.Tras los intentos de la teoría económica por explicar y justificar la razón de los hechos que favorecieron las crisis, no parece haberse aprendido mucho de los argumentos teóricos. Dentro de sus conclusiones Las autoras explican que "desde una perspectiva histórica, la síntesis más acertada quizá sea la declaración de Isaac Newton al perder 20.000 libras tras la quiebra de la South Sea Company: "Puedo predecir el movimiento de los cuerpos celestes, pero no la locura de las gentes".

    
Artículos
  • Columnas
  • Entrevistas
  • Notas
  • Reportajes
  • Reseñas
Programas
  • Cursos y Diplomados
  • Maestrías
  • MBA
Biblioteca
  • Análisis
  • Documentos
  • Papers
  • Presentaciones
Índice
  • Personas
  • Entidades
  • Palabras Claves
MBA&Educación

© AméricaEconomía 2001-2015. Todos los derechos reservados

Este material no puede ser publicado, reescrito, redistribuido y/o reenviado sin la previa autorización de AméricaEconomía.

Suscripciones
  • Newsletters
  • Atención a clientes
Eventos
  • Foro Multilatinas
  • Foro Salud
Sobre nosotros
  • Quiénes somos
  • Nuestro equipo
  • Contáctenos
MBA&Educación

MBA&Educación

  • Inicio
  • Artículos
    • Columnas
    • Entrevistas
    • Notas
    • Reportajes
    • Reseñas
  • Programas
    • Cursos y Diplomados
    • Maestrías
    • MBA
  • Biblioteca
    • Análisis
    • Documentos
    • Papers
    • Presentaciones
  • Agenda
    • Charlas
    • Conferencias
    • Congresos
    • Foros
    • Seminarios
    • Sociales
    • Talleres
  • Temas
    • Comercio
    • Competitividad
    • Derecho
    • Economía
    • Economista
    • edu
    • educaci
    • Educación
    • emprendedores
    • emprendi
    • Emprendimiento
    • Emprendimientos
    • Empresas
    • Especial Ránking MBA 2016
    • Especial Ránking MBA Global 2016
    • Estadística
    • Estrategia
    • Finanzas
    • gestión
    • Gestion de Carrera
    • Humanidades
    • IEBS
    • Innovación
    • mamagement
    • managemement
    • Management
    • Marketing
    • mba
    • mujeres
    • Negocios
    • Networking
    • Operaciones
    • Publicidad
    • PYMES
    • Recursos
    • Recursos Humanos
    • Recusos Humanos
    • Sociedad
    • Tecnología
    • undefined
    • Ventas