-
Misión empresarial de Taiwán visita Perú en busca de nuevos negocios
La delegación está integrada por representantes de 16 empresas del rubro tecnología, informática y comunicaciones.
-
Cámara de Comercio de Lima organiza "XIV Conferencia Magistral"
Los asistentes serán capaces de elaborar y hacer un seguimiento continuo de planes de compras.
-
Cámara de Comercio de Lima dicta seminario "Gestión rentable de la logística"
El encargado de la exposición será el ingeniero Pedro Chávez.
-
Cámara de Comercio de Lima analiza perspectivas para 2011
Destinado a empresarios y ejecutivos que necesiten información para la toma de decisiones empresariales.
-
Cursos y Diplomados
Comercio
Diplomado en Gestión y Comercio Internacional
Centro de Capacitación Empresarial
Lima, Perú.
El Diplomado en Gestión y Comercio Internacional, que imparte la Cámara de Comercio Lima, proporciona los conocimientos para que los asistentes puedan sentar las bases de un manejo óptimo y eficiente de los recursos de su empresa, en relación a la función, herramientas, gestión, análisis e interpretación de estados financieros, enfocados en gestión internacional.El programa está dirigido a empresarios, ejecutivos, profesionales y empleados del área financiera.
- 🎓
- 🕔 meses
-
Cursos y Diplomados
Finanzas
Diplomado en Finanzas
Centro de Capacitación Empresarial
Lima, Perú
El Diplomado en Finanzas, que dicta la Cámara de Comercio Lima, está dirigido a ejecutivos del área financiera que busquen el manejo óptimo y eficiente de los recursos de su empresa, y de los distintos escenarios financieros, aplicando presupuestos en la planeación y control financiero de la misma, y tomando decisiones estratégicas, tanto para el mercado nacional como internacional.El programa tratará temas relacionados con la función financiera en la empresa, herramientas financieras, herramientas de gestión financiera, análisis e interpretación de estados financieros, entre otros.
- 🎓
- 🕔 meses
-
Presentaciones
Economía
Carlos Aquino Rodríguez
La crisis económica global: su origen y repercusión en Japón y en el Perú
La crisis se extendió debido a que muchas instituciones financieras del mundo invirtieron comprando bonos, instrumentos de deuda de hipotecas o de préstamos a empresas y familias que ahora no pueden ser pagadas. Así lo afirma Carlos Aquino en la presentación, que fue parte de una conferencia desarrollada por la Asociación Peruana Japonesa en la Cámara de Comercio de Lima, donde analizó la crisis económica a nivel internacional y cómo afectó a Perú y Japón.
-
Presentaciones
Economía
Alejandro Melandri
Implicaciones para el crecimiento económico en Perú, recursos energéticos
La situación energética de Perú, sus perspectivas e implicaciones para el crecimiento económico, y sus objetivos de ser, en el mediano plazo, un país del Primer Mundo, son los aspectos que se debaten en este documento, elaborado por Alejandro Melandri, del Banco Interamericano de Desarrollo, y presentado por la Cámara de Comercio Lima. Implicaciones para el crecimiento económico en Perú, recursos energéticos, los crecimientos asimétricos de los mercados en materia energética, la diferenciación entre países desarrollados y en vías de desarrollo, y las proyecciones energéticas, entre otras.
-
Presentaciones
Economía
César Peñaranda
Perú en el primer mundo: cifras y políticas
Tomando en cuenta la tasa histórica de crecimiento anual del PBI (3,8%) durante elperiodo 1950-2008, Perú necesitaría porlo menos 27 años para alcanzar el umbralde las economías del primer mundo (US$21.500 por habitante). Esta es una de las conclusiones a las que llega el estudio "Perú en el primer mundo: cifras y políticas", elaborado por César Peñaranda, de la Cámara de Comercio de Lima. Según el autor, en los últimos 50 años se ha producido una clara convergencia de los países del primer mundo respecto de EE.UU. No obstante, fueron Irlanda, Singapur y Corea, las economías que dieron un salto importante en su nivel de desarrollo en la década de los 90’s.De estas tres economías que destacaron por su singular crecimiento, se debe considerar aquella que haya compartido similares problemas estructurales que Perú antes de laaplicación de las reformas en los 90’s. Y en ese sentido, Irlanda y el país andino habrían tenido mucho en común en la década de los 80’s.
-
Presentaciones
Comercio
Héctor Torres
¿Qué puede hacer la OMC frente a la crisis?
El impacto de la crisis financiera en el intercambio comercial, es la principal temática de la presentación "¿Qué puede hacer la OMC frente a la crisis?", escrita por Héctor Torres y presentada durante la Cumbre Internacional de Comercio Exterior, organizada en octubre pasado por la Cámara de Comercio de Lima. En el estudio, el autor sostiene que la Organización Mundial del Comercio debe tomar medidas para evitar el proteccionismo entre los países, entre ellas, el inicio investigaciones anti-dumping y el regreso a los subsidios de las exportaciones.