Destacamos hoy:
-
Publican ranking de reputación de universidades
Harvard encabeza por segundo año consecutivo listado de Times Higher Education. Le siguen MIT y Stanford. Universidad de Sao Paulo es la única de Sudamérica.
-
Investigación revela que a más testosterona, menos capacidad empática
El WSJ reporta sobre los resultados de los estudios de profesores de la Columbia Business School y Berkeley.
-
Papers
Recursos Humanos
David Card, Alexandre Mas, Enrico Moretti, Emmanuel Saez
Inequality at work: the effect of peer salaries on job satisfaction
En el siguiente trabajo se hace un estudio de cómo se ve afectado la percepción del propio sueldo según sea el el resto. Para esto los autores de "Inequality at work: the effect of peer salaries on job satisfaction" utilizaron un marco teórico simple y una manipulación aleatoria de acceso a la información sobre los salarios de sus compañeros. Para esto, se escogió un subgrupo de empleados de la Universidad de California y se les dijo de la existencia de un sitio web donde se publicaba un listado de todos los sueldos de los trabajadores del plantel. Fue así, como luego se les encuesta acerca de su satisfacción en el trabajo.El análisis corresponde a David Card, Alexandre Mas, Enrico Moretti y Emmanuel Saez.
-
Papers
Economía
Atif Mian, Amir Sufi
The Effects of Fiscal Stimulus: Evidence from the 2009 'Cash for Clunkers'
El paper "The Effects of Fiscal Stimulus: Evidence from the 2009 'Cash for Clunkers' ", elaborado por Atif Mian y Amir Sufi, de la Universidad de California y de la de Chicago, respectivamente, se analiza el tema de si los gobiernos pueden estimular la actividad económica por medio de intervenciones fiscales.Los autores examina este tema mediante el sistema de asignación de reembolsos, programa conocido como "Cash for Clunkers" y que fue aplicado en ciudades de Estados Unidos.De esta forma, se evaluó el impacto inicial del programa y cómo cambió. Es así, como el análisis da cuenta de aquellos que está a favor de estas medidas y los que se oponen.Los autores, en tanto, explican que su trabajo puede servir para evaluar la viabilidad de otras soluciones a programas de estímulo.