-
Papers
Economía
Pablo Evia, Osvaldo Pericon
¿Son importantes los acuerdos en el comercio internacional de Bolivia?
Ante el debate sobre las ventajas y desventajas del libre comercio en los países en desarrollo, este paper analiza la importancia que tienen los tratados bilaterales y multilaterales en los flujos comerciales de Bolivia durante el periodo 1992-2009. Para esto, indican los autores, se llevan a cabo “estimaciones de un modelo combinado (pooled) y de datos de panel de versiones básicas y ampliadas de la ecuación gravitacional para el comercio internacional. Los resultados indican que en el periodo de estudio, los acuerdos comerciales de Bolivia con el resto del mundo no han sido relevantes para modificar los patrones existentes de comercio, en particular para incrementar las exportaciones del país hacia el resto del mundo. Dichos patrones de comercio son mejor explicados por otros factores de orden estructural, como el tamaño de las economías socias y su cercanía geográfica con el país”.Los autores de este trabajo son Pablo Evia, investigador del Center for Development Economics del Williams College, y Osvaldo Pericon, del Barcelona Graduate School of Economics.