Destacamos hoy:
-
INFOGRAFÍA: 5 cosas que debes saber para ser el profesional más solicitado
De acuerdo al BID, las competencias genéricas son tan importantes como los conocimientos técnicos.
-
¿Son los programas de aprendices la solución para el desempleo juvenil?
"Los países con sistemas de aprendices más desarrollados han podido mantener bajas las tasas de desempleo juvenil incluso durante la crisis global", señaló el BID en su sitio web.
-
Esto debería analizar al momento de elegir una carrera
Sea que vayas a empezar a estudiar o estés empezando a trabajar como aprendiz, es vital elegir algo que te gusta y que te ves haciendo toda la vida.
-
BID premiará las ideas urbanísticas más innovadoras
El BID Urban Lab 2015 busca el desarrollo de un proyecto urbanístico integral, transformador y sostenible del antigua área residencial, industrial y logística en el barrio de Curundú, en la ciudad de Panamá,
-
Presentaciones
Banco Interamericano de Desarrollo
Industrias creativas basadas en redes distribuidas
Presentar de forma detallada las implicaciones sociales, culturales y económicas de introducir las redes sociales distribuidas en el contexto de las industrias creativas, es el propósito del documento "Industrias creativas basadas en redes distribuidas", elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo.El estudio analiza las industrias culturales, como sector productivo con potencial de desarrollo económico e inclusión social, y su impacto en América Latina; además de las características y objetivos de las industrias creativas.
-
Papers
Economía
Juan Antonio Zapata, Carlos Gabriel Rivas, Alejandro Melandri
Propuesta de un Mecanismo de Estabilización de los Precios de los Combustibles a través del uso de instrumentos financieros derivados
Este estudio propone la discusión de los fundamentos de la utilización de un mecanismo basado en el uso de instrumentos financieros de cobertura para la mitigación del impacto de la volatilidad del precio del petróleo en el costo de sus productos derivados. A fin de contribuir a la consideración de alternativas se plantea aquí también la posible complementación del uso de estos instrumentos financieros en conjunción con la implementación de fondos de estabilización de precios, en vista de la existencia de algunas experiencias con estos últimos en la región.El precio del petróleo en el presupuesto federal es una variable clave y tiene un procedimiento de promedios móviles para su estimación con una metodología determinada por la Ley de Presupuesto Federal y Responsabilidad Hacendaria. Ahora, si México vende a un precio menor, tiene que ajustar el presupuesto federal, y es para evitar esto que contrata el seguro, habiendo pagado cerca de US$1.000 millones por año de prima por el seguro en las coberturas del último trienio.
-
Papers
Finanzas
María L. Granda, Carla Zambrano
¿Es sostenible el Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano?
Ecuador ha incorporado el Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE) dentro de su sistema tributario a partir de 2008. La finalidad de este estudio es analizar si el RISE está cumpliendo su objetivo como instrumento para: i) incorporar y mantener a los individuos y a los dueños de pequeños negocios en el sistema tributario y ii) mejorar el nivel de formalización de la economía.El presente estudio intenta evaluar si el diseño del sistema permite visualizar los beneficios que reciben los contribuyentes por adoptar una cultura de cumplimiento que al menos neutralice el costo fiscal y de tiempo del pago de impuestos.Una de las conclusiones es la diferencia entre costos y beneficios estimados y reales habría desincentivado a la AT en su compromiso con el RISE, que es imprescindible para su sostenibilidad. Sin embargo, hay algunos elementos que deberían rescatarse de la propuesta original.
-
Papers
Tecnología
Antonio García Zaballos
Tecnologías de la información y la comunicación en Nicaragua
El presente documento elaborado por Antonio García Zaballos, muestra en una primera instancia las características de la Economía en Nicaragua, definiéndola como una economía dependiente del sector de servicios. En este contexto, la utilización de las TIC2 es un elemento esencial para aumentar la competitividad en otros sectores de la economía gracias al desarrollo e implementación de soluciones innovadoras que se traduzcan en mayor valor agregado, calidad, menores costos de transacción y que pueden conectar mejor a las empresas a las redes regionales y globales de conocimiento y comercio.Posteriormente se realiza un diagnóstico de las comunicaciones y de los procesos que se utilizan para informar en el país. Para este propósito son analizados datos sobre ecosistema, infraestructura y relaciones internacionales.Finalmente se da una serie de iniciativas para mejorar el sistema de información en Nicaragua.