• AmericaEconomia.com
  • AETecno
  • Lifestyle
  • MBA
  • Cluster Salud
  • Publicidad
  • Atención Online
  • Quiénes Somos
  • Eventos
  • MBA&Educación

    MBA&Educación

    • Artículos

      Ir a la página
      • Columnas
      • Entrevistas
      • Notas
      • Reportajes
      • Reseñas

      Programas

      Ir a la página
      • Cursos y Diplomados
      • Maestrías
      • MBA

      Biblioteca

      Ir a la página
      • Análisis
      • Documentos
      • Papers
      • Presentaciones

      Agenda

      Ir a la página

      Indice

      • Personas
      • Entidades
      • Palabras Claves

Banco de la República Colombia

Rankings

  • 2020

    MBA Ranking de Escuelas de Negocios Latinoamericanas

  • 2020

    Las Mejores Universidades de México

  • 2019

    Ranking de las Mejores Universidades de Perú

  • 2019

    Ranking de Mejores Universidades de Chile

Biblioteca

  • Papers
  • Presentaciones
  • Documentos
  • Análisis
  • Explorar 
    • Papers
    • Presentaciones
    • Documentos
    • Análisis
  • Papers

    Economía

    Nidia García Bohórquez

    El Impacto de la Educación Económica y Financiera en los Jóvenes: El Caso de Finanzas para el Cambio

    Nidia García Bohórquez, especialista del Departamento de Educación Económica y Financiera del Banco de la República Colombia, es autora de este trabajo. Intensificar la enseñanza de ética en torno a los negocios y de finanzas, incluso para los más experimentados, se intensificó debido a la crisis de 2008. Es por ello que en todo el mundo creció el interés por promover programas que mejoraran las competencias financieras de los ciudadanos. El interés en educar en economía y finanzas parte de la idea de que promueven en lapoblación las competencias necesarias para la toma de decisiones informadas.Se analiza con ello en este documento los esfuerzos por instruir en materia económica y financiera a los colombianos.

    
  • Presentaciones

    Economía

    Carlos Gustavo Cano

    El Momento Económico y la Política Monetaria

    Carlos Gustavo Cano, co-director del Banco de la República de Colombia, presentó este documento en el XXVII Congreso Nacional de Estudiantes de Economía.De esta manera analiza el mercado europeo, estadounidense, asiático y latinoamericano.

    
  • Presentaciones

    Comercio

    Carlos Gustavo Cano, César Vallejo, Edgar Caicedo, Evelyn Tique, Juan Sebastián Amador

    El Mercado Internacional del Café y su Impacto en Colombia

    Documento elaborado por Gustavo Cano, quien es co-director del Banco de la República, Colombia, junto con César Vallejo, Edgar Caicedo, Evelyn Tique y Juan Sebastián Amador.Entre los principales cambio del mercado del café se cuentan el aumento de la producción mundial de 90 a 134 millones de sacos entre 1989 y 2011, el rompimiento del pacto de cuotas en 1989, el paso de Colombia al cuarto puesto de producción, y que Brasil y Vietnam incrementan su participación en la producción y exportación, entre otras cosas. También es importante decir que irrumpe un nuevo consumidor.Colombia, según los autores de este trabajo, ha bajado su participación en el mercado mundial del grano, mientras que otros como Brasil, Vietnam e Indonesia la han incrementado. A esto también se agrega que Colombia ha desaprovechado las coyunturas de precios altos del café. Al momento de analizar cuáles son los más importantes cambios en Colombia con respecto al café, se determina la pérdida de importancia de este, el cambio en la geografía cafetera y en el clima. Esto último afecta la producción. Las fincas cafeteras son pequeñas e inviables económicamente. A su vez, se dan a conocer una serie de retos en la industria cafetera. Entre estos se expone el aprovechar los nuevos nichos sociales y ambientales para cafés diferenciados y especiales. Esto, además de apostar a la empresarización del caficultor en materia administrativa, comercial y mercantil.

    
  • Papers

    Finanzas

    Andrea Otero

    Cali a Comienzos del Siglo XXI: ¿Crisis o Recuperación?

    En la actualidad, Cali se encuentra en un proceso de recuperación social, como lo indica el actual Plan de Desarrollo, que incluye la implementación de políticas públicas que ayuden a restituir la confianza de la población en el gobierno local a través de un manejo cuidadoso de las finanzas públicas, la reducción del crimen y la corrupción y la promoción de las herramientas de control ciudadano.Una de las conclusiones es que a partir de la década del 2000, la estructura económica de la ciudad comenzó a modificarse para responder a las nuevas necesidades impuestas por el modelo de apertura económica: el sector industrial ha perdido peso dentro de la economía local, pero el comercio y los servicios han ido reemplazándolo.

    
Artículos
  • Columnas
  • Entrevistas
  • Notas
  • Reportajes
  • Reseñas
Programas
  • Cursos y Diplomados
  • Maestrías
  • MBA
Biblioteca
  • Análisis
  • Documentos
  • Papers
  • Presentaciones
Índice
  • Personas
  • Entidades
  • Palabras Claves
MBA&Educación

© AméricaEconomía 2001-2015. Todos los derechos reservados

Este material no puede ser publicado, reescrito, redistribuido y/o reenviado sin la previa autorización de AméricaEconomía.

Suscripciones
  • Newsletters
  • Atención a clientes
Eventos
  • Foro Multilatinas
  • Foro Salud
Sobre nosotros
  • Quiénes somos
  • Nuestro equipo
  • Contáctenos
MBA&Educación

MBA&Educación

  • Inicio
  • Artículos
    • Columnas
    • Entrevistas
    • Notas
    • Reportajes
    • Reseñas
  • Programas
    • Cursos y Diplomados
    • Maestrías
    • MBA
  • Biblioteca
    • Análisis
    • Documentos
    • Papers
    • Presentaciones
  • Agenda
    • Charlas
    • Conferencias
    • Congresos
    • Foros
    • Seminarios
    • Sociales
    • Talleres
  • Temas
    • Comercio
    • Competitividad
    • Derecho
    • Economía
    • Economista
    • edu
    • educaci
    • Educación
    • emprendedores
    • emprendi
    • Emprendimiento
    • Emprendimientos
    • Empresas
    • Especial Ránking MBA 2016
    • Especial Ránking MBA Global 2016
    • Estadística
    • Estrategia
    • Finanzas
    • gestión
    • Gestion de Carrera
    • Humanidades
    • IEBS
    • Innovación
    • mamagement
    • managemement
    • Management
    • Marketing
    • mba
    • mujeres
    • Negocios
    • Networking
    • Operaciones
    • Publicidad
    • PYMES
    • Recursos
    • Recursos Humanos
    • Recusos Humanos
    • Sociedad
    • Tecnología
    • undefined
    • Ventas