Destacamos hoy:
-
Se abren inscripciones para XI Encuentro Internacional de RSE
El seminario organizado por Acción RSE se realizará el martes 30 de agosto en Chile.
-
Acción RSE abre convocatoria a concurso "Mejor Reporte de Sustentabilidad"
Pueden postular empresas que operen en Chile antes del 31 de julio.
-
Acción RSE publica guía para gestionar proyectos de vida sana
Incluye 43 aprendizajes asociados a iniciativas de promoción de hábitos saludables.
-
Acción RSE realizó Encuentro de Socios en Santiago
Se presentó el británico David Halley, experto en responsabilidad corporativa.
-
Presentaciones
Responsabilidad Social Empresarial
Acción RSE e Ipsos
Responsabilidad social en pequeñas y medianas empresas en Chile
Las mayores dos preocupaciones de responsabilidad social en las pequeñas y medianas empresas chilenas, se orientan al cuidado de los empleados. Mientras, la asociatividad sigue siendo un gran desafío: es baja y dispersa. A esta conclusión llega el "Primer Estudio de Responsabilidad social en pequeñas y medianas empresas en Chile", elaborado por las firmas Acción RSE e Ipsos. En la investigación, los autores concluyen que aún queda mucho por hacer en el ámbito del encadenamiento entre pymes y empresas clientes, sobre todo grandes empresas, para promover la RSE. Asimismo, establecen que el discurso ético y medioambiental está instalado, lo que constituye una buena base para promover la implementación de prácticas de RSE.Finalmente, el estudio revela que existe un alto nivel de formación profesional en las pymes estudiadas, lo que también constituye una buena base para la promoción de RSE. Se rompe con el mito de la pyme desvalida y se muestra a una pyme con capacidad y disposición a avanzar en materia de RSE.
-
Presentaciones
Responsabilidad Social Empresarial
Pablo Vidal
¿Cómo invertir para mejorar la educación en sectores vulnerables?
Es imprescindible que durante el diseño de un programa de Responsabilidad Social Empresarial en educación exista una conexión directa con las políticas públicas educativas centrales y municipales y, a partir de ello, determinar cuáles son las prioridades. Así lo establece este documento elaborado por la firma Acción RSE y que toma como ejemplo el caso de EducaRSE, un proyecto de RSE impulsado por la empresa en 2008 y que busca coordinar y fomentar la contribución del sector empresarial a la mejora de la educación en Chile.Según el estudio, algunos de los temas que deberían ser abordados por un programa de RSE orientado a la educación son, entre otros, mejorar la calidad de los aprendizajes, las competencias de los docentes, la calidad en la gestión de los establecimientos, el liderazgo educativo y la oportunidad de la educación técnico profesional.