Satisfacción moral como variable explicativa de diferencias salariales en Chile
Isabel Asenjo, David Coble, Joseph Ramos y Valentina Rosselli
Según la teoría económica, la explicación principal de las diferencias salariales entre las personas es el capital humano que dispone la persona. Es decir, es la educación, experiencia, capacidades intelectuales así como personales, como autodisciplina, empeño y perseverancia. Además de ello, sin embargo, también hay un diferencial asociado al tipo de trabajo, en especial mientras más difícil o escaso sean los atributos requeridos para ello.
La teoría económica también reconoce la existencia de diferenciales salariales "compensatorios" que involucran características negativas, generalmente asociado a trabajos de mayor riesgo o en ubicaciones geográficas apartadas.
Estos son los aspectos en los que profundiza el estudio "Satisfacción moral como variable explicativa de diferencias salariales en Chile", realizado por los académicos de la Universidad de Chile, Isabel Asenjo, David Coble, Joseph Ramos y Valentina Rosselli.
La investigación concluye que las diferencias salariales se explican, en buena parte, por factores de capital humano (nivel de
educación y experiencia), por habilidades cognitivas (puntaje PSU), empeño y esfuerzo (ranking de notas en su colegio), así como por variables de otra índole, destacando en esta materia las diferencias salariales por sexo.
Únase a la conversación