Propensión al Emprendimiento: ¿Los Emprendedores Nacen, se Educan o se Hacen?

Autor
Institución
Universidad de Chile
Fecha de publicacion
Formato del archivo
PDF
Idioma
Español
Tipo de documento
Papers
El emprendimiento es un tema analizado en economía, porque comprende un factor clave del desarrollo económico y social, se indica en este paper, desarrollado por Bárbara Flores, Oscar Landerretche y Gabriela Sánchez.

Este estudio tiene como objetivo analizar cuáles son las características y competencias de los individuos que influyen en la probabilidad de emprender. Para ello, se define a los emprendedores como las personas que- ellas o su cónyuge- son propietarios o socios de algún negocio o empresa.

El trabajo se organiza de la siguiente forma. En la sección 2 se realiza una revisión de la literatura de emprendimiento, los principales estudios y sus conclusiones. La sección 3 contiene una revisión de las diferentes definiciones que ha dado la literatura al concepto de emprendimiento. La sección 4 presenta hechos estilizados sobre el emprendimiento en Chile. En la sección 5 describe los dos modelos desarrollados en este trabajo y los resultados de las estimaciones. Finalmente, la sección 6 contiene la conclusiones y recomendaciones de política pública a partir de los resultados obtenidos.

Los resultados del estudio permiten concluir que los principales determinantes de emprendimiento son aquellas características que tienen que ver con la experiencia laboral, los emprendedores aprenden cómo hacerlo. Y esto puede ser mediante la adquisición de experiencia o mirando cómo los empresarios cumplen sus funciones.En efecto, uno de los determinantes más importantes en la probabilidad de emprender, es el haber trabajando en una micro o pequeña empresa, que al ser empresas de tamaños pequeños, se puede estar más cerca de la administración de la empresa y aprender las funciones que se deben realizar para llevar a cabo el negocio.

Descargar documento

Únase a la conversación