Economía

La misión Klein-Saks, los Chicago Boys y la política económica

Autor
Institución
Pontifica Universidad Católica de Chile
Formato del archivo
PDF
Idioma
Español
Tipo de documento
Papers

Paper elaborado por Rolf Lüders, quien fuera ministro de Hacienda en Chile durante la dictadura de Augusto Pinochet. En su país, además, es conocido por ser uno de los miembros de los Chicago Boys, un grupo de economistas que, en la década de 1970, fueron formados en la doctrina liberal de Milton Friedman, en la Universidad de Chicago.

En el documento indica que, actualmente, Chile está en el umbral del desarrollo, pero señala que dicha condición pudo ser alcanzada mucho antes, si hubiera prosperado un proceso de reforma económica ejecutado a mediados de la década de 1950. 

“Tan sólo 40 años atrás Chile se sumía en una grave crisis (alude al gobierno de Salvador Allende y al posterior golpe de Estado encabezado por Pinochet), generada en buena parte por la falta de crecimiento económico y por su desorden macroeconómico. El régimen militar, que emergió de dicha crisis, optó por reestructurar profundamente las instituciones del país, en especial aquellas del ámbito económico. De una economía que en 1973 tenía un PIB per cápita similar al promedio de América Latina y se asemejaba a las economías centralizadas de Europa del este, surgió una pujante economía de mercado que hoy está a la cabeza de la región”, dice el académico de la Universidad Católica de Chile en el texto. 

Sin embargo, agrega que “lo interesante es que a mediados de los años 1950 Chile inició un proceso de reforma económica -abortado unos dos años después- no muy distinto de aquél ejecutado bajo el régimen militar. De haberse persistido en ese esfuerzo, Chile ya habría alcanzado el desarrollo. En efecto, el programa que entonces propuso la Misión Klein-Saks no se diferencia significativamente del liderado por los Chicago Boys”.

Descargar documento
En profundidad

Únase a la conversación