La influencia de los rasgos de la personalidad en la creación de una empresa social: El caso de los emprendedores sociales peruanos
Susy Caballero, Rosa María Fuchs y María Angela Prialé.
Las académicas Susy Caballero, Rosa María Fuchs y María Angela Prialé, de la Facultad de Administración de la U. del Pacífico del Perú, son las autoras de este trabajo.
Las autoras explican que tras 20 años, nuevamente aparece el interés por el papel de la personalidad en el emprendimiento. Se explica también que específicamente, la personalidad del emprendedor comercial es bien distinta de la de un gerente.
A la hora de examinar el emprendimiento comercial, los autores explican que las razones para emprender son varias, entre la principal, según varios académicos citados, los beneficios económicos. Otras motivaciones son la necesidad de logro y propensión a asumir riesgos.
A la hora de adentrase en el emprendimiento social, las académicas concuerdan en que se trata de innovaciones que van en ayuda de algún problema social. Quienes levantan estos proyectos son, por lo general, personas con valores, capacidades y habilidades particulares que se sientes atraídas a la búsqueda de oportunidades para crear valor social de forma innovadora.
Para comprender todavía más cómo se forman las intenciones para crear una empresa social, las autoras dan cuenta de un modelo desarrollado por Mair y Noboa (2006), donde la intención se determina por dos factores: el deseo percibido y la factibilidad percibida. El primero se forma por la empatía y por el juicio moral; y el segundo, por la autosuficiencia y el apoyo social.El modelo considera que las intenciones anteceden un comportamiento, por lo que tras la generación de la intención sigue la decisión de emprender y la creación del emprendimiento social.
Descargar documento
Únase a la conversación