Hacia una Nueva Arquitectura Financiera
Oriol Aspachs-Bracons, Matthias Bulach, Jordi Gual y Sandra Jódar-Rosell
Se revisan la reformas financieras que algunos países como España están desarrollando.
A cuatro años de que se desatara la crisis financiera, los entendidos se preguntan de qué forma esto transformará el mundo financiero y sus principales actores.
Con el objetivo que los mismo errores cometidos anteriormente no se vuelvan a repetir, es que las autoridades están desarrollando un amplio programa de reformas que altera sustancialmente el entorno competitivo del sector.
Los autores de este documento Oriol Aspachs-Bracrons, Jordi Gual y Sandra Jódar-Rosell, todos con participación en "la Caixa", dan como ejemplo lo que ocurre en España. Por ejemplo, "el rápido aumento de la concentración, a causa del proceso de consolidación de las cajas de ahorros, y la reforma de la ley de cajas marcarán un punto de inflexión en el desarrollo del sector".
Los autores estudian, por ello, los cambios en el marco regulador. La principal modificación que experimentará el marco regulador del sistema bancario será probablemente la reforma de Basilea II. La propuesta de reforma hecha por el comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS en sus siglas en inglés) se vertebra sobre dos ejes: los requerimientos de capital y los de liquidez.
Pero los cambios no se limitan al marco regulador Basilea II, sino que abarcan toda una batería de medidas en ámbitos diversos. Destacan las guías para mejorar el gobierno corporativo y evitar una visión demasiado cortoplacista del negocio.
Descargar documento
Únase a la conversación