El título de este documento lo dice todo: “Guía de financiamiento para emprendedores”. Lanzado en Chile en junio de 2013, es una referencia obligatoria para quienes, en ese país, se enfrentan a la necesidad de conseguir recursos para sus proyectos.
“La gran propuesta de valor de este documento está en su origen, que son los testimonios, conocimientos y vivencias de emprendedores que ya pasaron por esta etapa y cuyas experiencias pueden evitar unos cuantos tropiezos”, señala el texto en su introducción.
Elaborado por la Asociación de Emprendedores de Chile, abarca los siguientes temas: Qué se debe considerar a la hora de buscar financiamiento; financiarse con recursos propios; a través de bancos e instituciones financieras; fondos y concursos públicos; algunos fondos y concursos privados; las aceleradoras de negocios; crowdfunding o financiamiento colectivo; peer to peer lending; capital de riesgo; inversionistas ángel, y la realidad del financiamiento en Chile.
Descargar documento
Únase a la conversación