Finanzas

Financial distress and access to capital in emerging markets

Autor
Institución
Universidad Esan
Formato del archivo
PDF
Idioma
Inglés
Tipo de documento
Papers

Los recientes episodios en la evolución económica internacional han llamado la atención de expertos en economía y finanzas que estudian los mercados emergentes, los fondos de inversiones y el capital de riesgo.

"Financial distress and access to capital in emerging markets", analiza la evolución de los países que, hoy en día, han de salir de una grave crisis financiera. Para ello, el profesor Jorge Guillén de la Universidad ESAN de Perú, realiza un estudio sobre la reestructuración de la deuda e investiga empíricamente los principales determinantes de la exitosa recuperación de capital del mercado internacional.

El autor determina que un Estado, después de emerger de una crisis financiera, utiliza un conjunto de indicadores internos y externos para señalar su solvencia renovada y su intención y capacidad para cumplir sus obligaciones.

Guillén se centra así en tres componentes para retomar la estrategia de recuperación: el compromiso de pagar, la capacidad de pago, y la liquidez global. Para ello, estudia la evolución de 49 países durante un período de casi 30 años y aplica un enfoque sencillo para demostrar que, en efecto, una sólida posición externa y una deuda con perfil sostenible, acompañado de un entorno global de liquidez favorable, son las claves fundamentales para que los acreedores estudien la posibilidad de reanudar los préstamos.

Descargar documento
En profundidad

Únase a la conversación