Se analiza el impacto del gobierno corporativo sobre la valoración de las empresas en los mercados emergentes.
La reglas de un buen gobierno corporativo pueden ser una pieza fundamental para incrementar el valor bursátil de las empresas y, por consiguiente, para reducir costes de capital y ensanchar -en términos de tamaño, profundidad y liquidez- las bases del mercado de capitales. Lo que propone Cándido Paz-Ares, autor del documento, explica que es preciso distinguir los dos eje o dimensiones que definen la arquitectura de cualquier sistema de gobierno corporativo.
Estos ejes consisten en al dimensión horizontal, que se puede llamar gobierno corporativo institucional (impuesto desde fuera por el sistema jurídico y la red de instituciones de un determinado país) y dimensión vertical, el que se denominado gobierno corporativo contractual (asumido voluntariamente desde dentro por cada
empresa).
La literatura financiera ha demostrado, en efecto, que existen correlaciones positivas estadísticamente muy significativas entre la calidad de sistema jurídico de protección de los accionistas minoritarios -en definitiva, entre la calidad del gobierno corporativo institucional de que dispone un país- y la extensión y liquidez de sus mercados de capitales, la dispersión de sus estructuras de propiedad y la valoración de sus empresas.
Descargar documento
Únase a la conversación