Comercio

El gasto farmacéutico en España 2014

Autor
Institución
EAE Business School
Tipo de documento
Papers

Estudio dirigida por Juan Aitor Lago, de la EAE Business School, y que muestra la situación del gasto farmacéutico en las principales economías mundiales.

Los países con mayor gasto farmacéutico como porcentaje del PIB son Hungría, Grecia, Eslovaquia, Estados Unidos y Japón, con tasas del 2,63%, 2,60%, 2,18%, 2,07% y 1,94% respectivamente. Los que menor porcentaje sobre el PIB presentan son Luxemburgo, Noruega, Dinamarca, Chile, y Nueva Zelanda, con porcentajes del 0,56%, 0,64%, 0,73%, 0,95% y 0,96% respectivamente. España ocupa la zona medio alta de la tabla, con un gasto farmacéutico total que supone el 1,62% del PIB.

La clasificación cambia si se analiza el gasto farmacéutico público, ya que son Grecia, Eslovaquia, Japón, Hungría y Francia las que presentan un mayor porcentaje sobre su PIB, con cifras de 1,92%, 1,51%, 1,38%, 1,29% y 1,23% respectivamente. España ocupa la octava posición, justo por detrás de Alemania, con un gasto público farmacéutico que supone el 1,15% del PIB.

En lo que se refiere al gasto privado, también se observan algunos cambios en el ranking. Los países que muestran las tasas más elevadas respecto PIB en gasto farmacéutico privado son EEUU, México, Hungría, Canadá y Polonia, con unas tasas del 1,41%, 1,41%, 1,34%, 1,15% y 0,94%.

En volumen, Estados Unidos es el país que más gasta en medicamentos del mundo, con 240.700 millones de euros, seguido de Japón con 81.600 millones de euros y China con 59.900 millones de euros. En cuarto lugar aparece el primer país europeo, Alemania, con una cifra de 30.900 millones de euros, seguido de Francia con 26.900 millones de euros. Las cifras más modestas las presentan Corea del Sur, India y Rusia muestran cifras más modestas, con 8.300, 10.300 y 12.500 millones de euros respectivamente. España queda por encima de ellos, con una cifra de gasto en medicamentos de 14.600 millones de euros.

Descargar documento
En profundidad

Únase a la conversación