Innovación

Cooperación en I+D e Innovación entre Empresas Argentinas y Españolas: una Aproximación Empírica

Autor
Institución
Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento
Formato del archivo
PDF
Idioma
Español
Tipo de documento
Papers
La generación y difusión de conocimiento vinculada a diversas formas de cooperación está experimentando un rápido aumento a nivel internacional, junto a la emergencia de patrones globales en I+D e innovación.

Recientes informes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dan cuenta del fenómeno de la transnacionalización de la producción y la conformación de las llamadas cadenas globales de valor.

Los autores explican que un primer aspecto a señalar es la existencia de una abundante pero fragmentada literatura y la inexistencia de un corpus teórico explicativo de la cooperación en I+D e innovación (Hidalgo y Albors, 2004; Barajas y Huergo, 2006).

La cooperación en innovación-restringida por lo general al ámbito tecnológico-es vista como una decisión estratégica que implica una transferencia de conocimiento (especialmente conocimiento tecnológico) entre socios localizados en distintos países.

Entre los resultados está que más de un centenar de empresas que han respondido y que han sido elegidas por la
probabilidad de ser innovadoras y de llevar a cabo actividades de cooperación, afirman haber cooperado en I+D e innovación 56 empresas, que constituye la mitad de la muestra estudiada, de las cuales 39 son españolas y 17 argentinas. 

A pesar de que un porcentaje próximo al 50% de empresas ha participado en un programa público
orientado a promover la cooperación y ha contado, en consecuencia, con cierto soporte de financiación para llevarla a cabo, sólo se han concretado proyectos en 35 casos (la tercera parte de la muestra). Por otra parte, las firmas argentinas cuentan con menor experiencia en actividades de cooperación.

En el trabajo se aclara que la información aportada contribuye a entender mejor un tema sobre el que existe escasa
información en la literatura.

Descargar documento

Únase a la conversación