Finanzas

Condiciones para el desarrollo de los mercados de futuros

Autor
Institución
Universidad del Cema
Formato del archivo
PDF
Idioma
Español
Tipo de documento
Papers

Si cada persona se preguntara cuál fue el precio de cierre de la soja un día cualquiera, inmediatamente todos darían la misma respuesta ("x" pesos o "x" dólares) sin posibilidad de error. Pero qué sucede si la pregunta fuera ¿cuál es el precio de un departamento de cuatro ambientes en Palermo? Es este caso nadie podrá dar una respuesta de inmediato y enseguida deberían comenzar las repreguntas ¿de cuántos metros cuadrados?, ¿en qué zona de Palermo más específicamente?, ¿con dependencias de servicio o no? La diferencia entre uno y otro ejemplo es que en el segundo caso no están definidas claramente las características del bien a negociar. Al no haberse definido claramente el activo, mal podrá haber un precio único para el mismo.

En su investigación "Condiciones para el desarrollo de los mercados de futuros", el argentino Sergio Luis Olivo, de la Universidad del Cema de Buenos Aries, sostiene que la principal función de los mercados es facilitar el encuentro de la oferta y la demanda. Y que cuanto más sencillo sea el proceso de "price discovery" tanto más sencillo será operar.

Asimismo, habrá mayor volumen de operación y, consecuentemente, al haber más volumen, serán mejor absorbidos los costos fijos de la operatoria y será menos oneroso operar en ese mercado, lo que a su vez atraerá no sólo a más sino también a nuevos operadores, produciéndose así un círculo virtuoso.

Descargar documento
En profundidad

Únase a la conversación