Caracterización del mercado laboral en Chile y su evolución en los últimos 25 años
Gonzalo Castex y Fabián Sepúlveda
Documento de trabajo elaborado por Gonzalo Castex, del Banco Central de Chile, y Fabián Sepúlveda, de la Fiscalía Nacional Económica.
Desde 1990 la legislación laboral ha sido objeto de diversas modificaciones que hacen interesante estudiar el mercado del trabajo desde una perspectiva de mediano y largo plazo. Entre las reformas más relevantes se encuentra el nuevo beneficio maternal instaurado en 2011, la implementación del seguro de cesantía en 2002 (ver Berstein, Contreras y Benvin, 2008) y los subsidios al empleo juvenil (ver Microdatos, 2012). Además, los reajustes periódicos del salario mínimo, con un crecimiento real anual de entre 1 y 8%, revelan la importancia de esta medida regulatoria sobre el mercado laboral (para detalles vea Castex, 2012).
En las últimas décadas también se observan cambios demográficos que impactan en los agregados laborales.
En el presente análisis se utilizan micro‐datos de las encuestas CASEN, desde 1990 a 2011. La encuesta CASEN es realizada por el Ministerio de Desarrollo Social con periodicidad bianual desde 1985, trianual entre los años 2000‐2009, y nuevamente bianual desde la versión 2011. Sus principales objetivos son caracterizar la situación de la población, especialmente aquella en situación de pobreza, y evaluar el impacto de las políticas sociales. La encuesta CASEN posee información representativa a nivel nacional–tanto a nivel de hogares como de personas– caracterizando aspectos demográficos, de educación, salud, vivienda, trabajo e ingresos.
Descargar documento
Únase a la conversación