Apertura y modernización económica de los 90s, desigualdad y crecimiento
Lizet Viviana Romero Orjuela y Cristian Orlando Trujillo Castro
El presente documento pretende explorar la relación entre estos tres hechos en la economía colombiana reciente (reformas, aumento en la inequidad y disminución y mayor volatilidad en las tasas de crecimiento), de tal forma que en la primera parte se sustentará la hipótesis de que las reformas realizadas en los 90‟s impactaron negativamente la repartición del ingreso que se estaba experimentando hasta antes de las anteriores.
Debido a las reformas puestas en marcha en inicios de la década de los 90‟s, la tendencia que venia siguiendo la desigualdad, decreciente, tomó un comportamiento opuesto. Las reformas que tuvieron un papel más importante en este cambio fueron la laboral, financiera, cambiaria y en general, aquellas que provocaron un abaratamiento relativo del capital (desplazando la mano de obra no calificada), y un aumento en la demanda por mano de obra calificada.
Descargar documento
Únase a la conversación