-
Documentos
Recursos Humanos
Sadman Sadik
Top 10 Mistakes of E-mail Writing
Cometer errores al momento de redactar un correo electrónico es más común de lo que uno cree. Por eso, Sadman Sadik nos presenta "Los 10 principales errores al escribir un e-mail". Identificar estas faltas lograrán evitar malos entendidos y confusiones que nos alejan del éxitos buscado. Esta PPT ayudará a tener en cuenta estos errores y lograr potenciar nuestras habilidades en la escritura de futuros correos electrónicos.
-
Documentos
Economía
Timothy C. Salmon, Danila Serra
Does Social Judgment Diminish Rule Breaking?
Timothy C. Salmon y Danila Serra, ambos de la Southern Methodist University, son los autores de este trabajo publicado por el Centre for the study of african economies. Los autores parte este trabajo argumentando que en la mayoría de los países existen normas para guiar el comportamiento de los miembros de la sociedad. En varios casos estas normas son impuestas por las leyes formales.Se sabe que en las sociedades sufren en términos de desarrollo y crecimiento los altos índices de violaciones a las normas establecidas. Es por esto que las autoridades luchan por diseñar mecanismos de aplicación para contrarrestar tales conductas.Todo sea para fomentar el desarrollo económico.En este trabajo, se preguntan los autores si la eficacia de las instituciones depende exclusivamente de la observación social, la interacción, o el juicio está condicionado a los antecedentes socioculturales de aquellos que toman las decisiones.
-
-
Documentos
Comercio
Cámara de Madrid
Guía de Internet para el Comercio Minorista
Destinado a pequeñas empresas del comercio, comerciantes independientes, para los que están formando parte de una cadena de distribución o aquellos que no están dentro de las políticas de comunicación y márketing de una franquicia. Esta guía está pensada para desarrollar un negocio mediante una estrategia web.Si bien mucho se habla sobre los medios de comunicación online o el comercio por internet, varios aseguran que las empresas que están en la web no ganan dinero. Sin embargo, en este trabajo se explica que eso no ocurre porque estas compañías (un 95% según Cámara de Madrid) no han sabido establecer una correcta estrategia de ventas.¿Qué está fallando? Estas empresas no están ofreciendo nada de valor, sólo informan sobre temas corporativos, catálogos de productos, y otros-mejor orientados- facilitan herramientas para poder realizar compras y/o pedidos.A raíz de esto se establece el falso primer gran mito relacionado con estos sitios: hacer negocio en Internet es fácil, basta con poner un sitio web y los clientes entrarán a comprar por miles.Le sigue la creencia de que internet es un gran mercado de millones de consumidores. Porque internet no es un mercado de masas, sino que de nichos. Y en esto se equivocan frecuentemente las empresas cuando se trata de atraer consumidores, debido a que establecen estrategias dirigidas a un infinito número, y poco establecido grupo, de clientes. Nada menos estratégico.Antes de definir el modelo de negocio se recomienda estar motivado y comprometido. Por muy simple que parezca, esta es el motor que ayuda a realizar las tareas en el comienzo como en cualquier nueva estrategia que se diseñe.Por lo mismo, hay que dejar en claro desde el principio el objetivo. Y parte de esto tiene el posicionarse en el mercado web.Así que si usted ofrece una garantía de satisfacción amplia, sus ventas se multiplicarán por 10. ¡Compruébelo!
-
Documentos
Recursos Humanos
Global Partners
Resultado de testeo de alcohol y drogas en trabajadores chilenos
Reporte realizado por la Global Partners. El estudio contó con una muestra total de 5.582, la que se divide en 377 trabajadores de empresas que no realizan ningún tipo de testeo (haciéndolo por primera vez en esta oportunidad), 4.182 empleados de compañías donde se aplican testeos para medición de Alcohol y Drogas en ambientes laborales, y por último 1.023 dependientes de firmas donde se implementa el programa Drug Free Workplace.La medición se realiza a una muestra representativa de trabajadores de una empresa, en forma anónima por lo que ésta no permite obtener mayor información de las características de la población estudiada, resguardando la identidad del trabajador.Entre los hallazgos se cuenta que las empresas que no tienen una política implementada sobre prevención e inhibición en el consumo de alcohol y drogas, arrojan sobre un 10% de su dotación consumidora de algún tipo de drogas; las empresas que testean mantienen un 5% aproximado, mientras que aquellas que trabajan con el programa DFWP poseen menos de 1% (0.8%) que ha consumido”.
-
-
Documentos
Economía
Fondo Monetario Internacional
Perspectivas de la Economía Mundial: Reanudación del Crecimiento, Peligros Persistentes
Documento elaborado por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Las preocupaciones del mercado en torno a la sostenibilidad fiscal en España e Italia provocaron un brusco aumento de los rendimientos de los bonos soberanos. Las economías emergentes no son inmunes a estas circunstancias. El lento crecimiento en las grandes economías ha afectado las exprotaciones, las cuales han supuesto un menor crecimiento. Sin embargo, las economías emergentes han tenido tiempo para llevar a cabo políticas que les han permitido mantener un sólido crecimiento. Este informa, a la vez, detecta los posible riesgos. Entre ellos está la tensión geopolítica que afecta al mercado petrolero. Pero el mayor riesgo es la posibilidad de otra crisis en Europa.
-
Documentos
Management
Camilo Tellez, M. Yasmina McCarty
Dinero Móvil En Paraguay: Un estudio de caso de Tigo Paraguay
Camilo Tellez y Yasmina McCarty, son los autores de este estudio de caso, que examina a la empresa Tigo. En este trabajo se analiza el contexto Paraguayo, junto con las condiciones propicias para el desarrollo de dinero móvil. A su vez, también se examinan los factores más importantes para el despliegue de Tigo, para finalizar con la conclusión.Paraguay es el tercer país más obre de América Latina, afirman los autores en este documento, para agregar que este sufre de altos niveles de inequidad en distribución de riqueza, acceso a educación y a servicios financieros entre las zonas rurales y urbanas. Pese a todo esto, el país en los últimos años se ha convertido el principal forjador del desarrollo de servicios financieros móviles en la región.
-
Documentos
Economía
Sergio Restrepo, Jorge Niño, Enrique Montes
Comercio exterior colombiano y su financiación con la banca local: Un análisis a nivel de firma
Sergio Restrepo, Jorge Niño, Enrique Montes son los autores de este trabajo se estima la elasticidad de las exportaciones y de las importaciones al crédito otorgado por la banca comercial usando información cruzada a nivel de firma en Colombia.Para los autores de este documento, es fundamental recordar lo ocurrido en 2008. La crisis financiera conllevó a la caída de los flujos de comercio internacional. Según datos del Fondo Monetario Internacional, entre el primer trimestre de 2008 y primer trimestre de 2009, el volumen decomercio internacional se redujo un 15%, mientras que el PIB mundial cayó 3.7%. De esta forma, este estudio intenta contribuir al creciente número de investigaciones que examinan el efecto de choques financieros sobre el comercio.
-
Documentos
Economía
Jesús Otero, Luis Fernando Gamboa, Andrés García-Suaza
An Analysis of the Relationship Between Wages in the Public and Private Sector in Colombia: A Panel Data Approach
Si bien se trata de un tema complicado y que ha estado presente en los debates sobre empleo y remuneración que sostienen los economistas, todos coinciden en que resulta relevante, tomando en cuenta que el salario constituye la principal fuente de ingresos de un gran número de individuos y familias. De esta forma, el documento "An Analysis of the Relationship Between Wages in the Public and Private Sector in Colombia: A Panel Data Approach", desarrollado por la U. del Rosario de Colombia, examina las modificaciones en torno al salario en el sector público y privado, desde 1984 a 2005.Se sabe que la teoría económica establece que los salarios están positivamente relacionados con las productividad laboral. Sin embargo, en lo que respecta al sector público la relación del empleo y la remuneración están determinados no es tan fácil de responder. Durante las últimas tres décadas, varios autores han analizado el comportamiento dinámico de los salarios del sector público y privado. El creciente estudio de los salarios en el sector público ha estado motivada por el crecimiento de este sector.
-
Documentos
Innovación
Mariano Nieto
La Dirección Estratégica de la Innovación en Entornos Dinámicos
Para todos la innovación es un factor competitivo clave en todas las industrias. Las empresas de éxito compiten mediante la innovación desarrollando nuevos productos y servicios o modificando los ya existentes, incorporando nuevas tecnologías en sus procesos, experimentando nuevas prácticas en la dirección y organización y creando nuevos modelos de negocio.De esto analiza Mariano Nieto, de la Universidad de León, en España, sobre la Dirección Estratégica de la Innovación en Entornos Dinámicos.Según el informe Innovation 2007 del Boston Consulting Group, el 93% de los 2.500 directivos pertenecientes a las 1.500 mayores empresas del mundo por capitalización bursátil afirma quela innovación es una prioridad estratégica para sus empresas (Boston Consulting Group, 2007).Sin embargo, entre los problemas de la dirección de la innovación está que las inversiones en actividades innovadoras conlleva altos niveles de riesgos, los que se observan a largo plazo.Otro de los errores frecuentes es no ajustar la estrategia de innovación a las directrices establecidas en la estrategia corporativa.A su vez, otra de las complicaciones es cuando se desarrollan proyectos innovadores sin tener en cuenta las demandas detectadas en los mercados.En el informe de Booz Allen & Hamilton las empresas que no incurren en este error y diseñan estrategias de innovación comprometidas con la satisfacción de las necesidades de sus clientes consiguen los mayores rendimientos, como indica el hecho de que hayan conseguido duplicar el ROE y triplicar la cifra de ventas (Jaruzelsky & Dehoff, 2007).Nieto explica que las investigaciones sobre la innovación, al igual como ocurre con las ciencias sociales, se observan bajo diferentes perspectivas. Es por eso que se han presentado diferencias entre los modelos y herramientas propuestos para estudiar esta materia.El autor entonces analiza brevemente algunos enfoques-estáticos y dinámicos-.En el plano teórico estos enfoques reflejan el carácter dinámico del proceso de destrucción creativa que transforma la estructura de las industrias, estimula la entrada de nuevas empresas y expulsa a las menos eficientes. En el orden práctico, los modelos disruptivos, proporcionan herramientas útiles para las empresas, ya que permiten analizar las causas de las discontinuidades tecnológicas y prever la entrada de nuevos competidores.
-
Documentos
Recursos Humanos
Gonzalo Martner Fanta
Las Relaciones Laborales en Chile
El mundo empresarial insiste en que en Chile falta flexibilidad laboral y los trabajadores sindicalizados aseguran que, por el contrario, existe un exceso de flexibilidad con normas de protección a la estabilidad del trabajador insuficientes. A raíz de esto es que se analiza el reciente informe de la OCDE sobre "Mejores políticas para el desarrollo. Perspectivas OCDE sobre Chile, 2011".Es así como para elaborar el documento analizaron los datos de la encuesta Casen (Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional) y que sugieren que cerca de un tercio de los trabajadores chilenos no está afiliado ni contribuye a la seguridad social. De esta forma, la cantidad de trabajadores sin contrato cayó durante la década pasada, pero su participación en el empleo total fue aún alta, de 19% en 2009. A esto se suma que las relaciones laborales suelen ser inseguras y que se refleja en el escaso número de trabajadores afiliados a sindicatos.En el documento se explica que "los empleadores dominan la relación laboral, salvo casos y circunstancias muy excepcionales, y su poder debe ser regulado. También debe serlo el radio de acción de los sindicatos, procurando que su actividad legítima no ponga en peligro la supervivencia de la empresa ni afecte ilegítimamente a terceros".El sistema político debe, por ello, establecer que la relación laboral incluya la obligación para el empleador-privado o público, con o sin fines de lucro- de contratar a su personal con normas que aseguren un núcleo básico de derechos en el trabajo.En la apreciación de la OCDE, Chile está entonces lejos de proteger suficientemente a los trabajadores. Otro desafío es reducir la dualidad del mercado laboral y para ello cabe restringir legalmente el encadenamiento sucesivo de contratos temporales por un mismo empleador, encarecer los contratos de tiempo definido, con indemnización mayor mientras menor sea la duración del contrato y subsidiar el paso a contratos indefinidos.La sociedad chilena y su sistema político tienen, como se observa, mucho que discutir y avanzar en materia laboral en vez de mantener un bloqueo prolongado frente a las necesarias reformas a la legislación laboral que hagan de las relaciones laborales en Chile más dignas de un paísdemocrático y socialmente avanzado que entiende que alcanzar el desarrollo no es solo un asunto de crecimiento del PIB, sino uno de incremento del bienestar.