Economía

Socialismo, distribución y clase media

Autor
Institución
Incae Business School
Formato del archivo
PDF
Idioma
Español
Tipo de documento
Análisis

A mediados de la década de los 80 todavía teníamos una suerte de consenso sobre lo que significaba el socialismo. Una revolución triunfante, o un partido de izquierda en el poder, al menos teóricamente, sabía lo que quería cambiar y darle respuesta a la famosa pregunta de Lenin sobre lo que hay que hacer (aunque fuese una mala respuesta). Los socialistas de entonces creían en la anarquía de la economía de mercado, propensa al desperdicio de recursos, a la concentración de los medios de producción, al em-
pobrecimiento generalizado de la población y a las crisis crónicas de sobreproducción.

Si algo caracterizó a la mayor parte del siglo XX fue la lucha ideológica entre sistemas; es decir, sobre cuál modo económico y político ofrecía más igualdad y libertad o, en su defecto, mayores posibilidades de consumo. Pero para finales de la década de los 80, la URSS, el modelo a seguir de la mayoría de los socialistas, entró en lo que resultó ser su crisis final.

Descargar documento
En profundidad

Únase a la conversación