Economía

El sector automotriz en Brasil hacia 2010

Autor
Tipo de documento
Análisis

Durante la semana del 13 de octubre se realizó un seminario en San Pablo (Brasil) que contó con la presencia de los principales actores del sector automotriz brasilero, entre ellos los presidentes de las terminales con mayor nivel de producción y mercado en el país vecino.

De dicho cónclave se desprenden perspectivas favorables para el entramado automotriz brasilero en materia productiva y comercial, tanto en lo referido al 2010 como en el largo plazo. Esto se da en el marco de una visión positiva sobre el comportamiento esperado de la economía brasilera para los próximos años que brindará un marco propicio para el desenvolvimiento del sector.

No obstante, también quedaron expuestos los principales desafíos para el sector automotriz de Brasil, para los cuales existe un amplio consenso del empresariado. Al respecto, los temas clave se refieren al impacto derivado de la gradual pérdida de competitividad productiva y a la mayor competencia que deberá enfrentar toda la cadena de valor.

Tras un año 2008 en el que se expandieron las principales variables del sector automotriz brasilero (incluso con récord en producción y ventas) se auguraba el impacto negativo para 2009.

No obstante, gracias a políticas públicas que promovieron el financiamiento y la desgravación impositiva (IPI), así como al acceso de nuevas masas poblacionales al consumo, en el 2009 se superará el nivel de ventas de 2008, conformando una nueva marca histórica. Para este año, las ventas internas cerrarán en torno a 3 millones de unidades (en 2008 había sido 2,82 millones). En consecuencia, Brasil podría ubicarse como el 5to mercado mundial al cierre de este año.

Para el año 2010, las expectativas empresarias son favorables y, si bien hay matices, la mayoría de los ejecutivos esperan un crecimiento en el nivel de las principales variables, en especial en ventas internas y producción.

En lo referido al mercado interno, se prevén crecimientos que oscilan entre el 5% y el 10%, lo que implicaría ventas de entre 3,15 millones y 3,3 millones. Esto se explica por una expansión esperada en todos los segmentos.

Por el lado productivo, el nivel de fabricación en 2009 cerrará en niveles próximos a 3 millones de unidades, cifra inferior al pico de 2008 (3,2 millones). Si bien actualmente el 85% de la producción se destina al mercado interno (que está en expansión), fue determinante la caída de las exportaciones (próxima al 40%). Para 2010 difícilmente se alcancen nuevamente las cifras de 2008, aunque la expectativa se ubica entre 3,1 millones y 3,2 millones de producción.

En el largo plazo, la visión generalizada de los principales empresarios brasileros del sector es que Brasil pueda alcanzar un mercado interno de 4 millones para 2014 (lo convertiría en el 4to mercado mundial) y posiblemente aproximarse a los 5 millones de unidades hacia 2019.

Descargar documento
En profundidad

Únase a la conversación