El libro escrito por Enrique Carreras, Ángel Alloza y Ana Carreras se explora cómo la reputación se ha convertido en un activo estratégico para las empresas. Pues firmas con buena reputación atraen inversiones, retienen clientes y empleados a la larga. También construyen mayores niveles de satisfacción y fidelidad hacia sus productos y marcas.
De esta manera, el libro revisa el fenómeno psicosocial de la reputación corporativa. De ahí que describa su evolución: de su aparición como un concepto con promesas y esperanzas, pasando por un periodo en que se cuestionó su fundamento teórico o metodológico, hasta el día de hoy cuando comienza a tomar carácter científico en forma de métricas y modelos.
El libro, publicado por la editorial LID, se divide en seis capítulos: La economía de los intangibles y la reputación; Origen y promesa de la reputación corporativa; ¿Qué entendemos hoy por reputación corporativa?; La fundamentación teórica de la reputación; Vías para modelizar y gestionar la reputación corporativa; y Las métricas de reputación corporativa.
Alloza examina las causas por las que es necesario que se consolide la reputación corporativa. Entre ellas destacan la internacionalización de las empresas, las búsqueda de una diferenciación sostenible, la vinculación de las empresas y las marcas a la reputación de sus países de origen, y la explosión de los medios sociales en internet.
Los autores son especialistas en este tema y han investigado sobre él. Ángel Alloza es psicólogo y CEO del Corporate Excellence-Centre for Reputation Leadership; Enrique Careras (profesor y sociólogo) y Ana Carreras (economista e investigadora) se desempeñan en la Universidad San Pablo. De ahí que en este volumen se den a conocer las investigaciones realizadas hasta el momento sobre la gestión, medición y parametrización de la reputación corporativa.
Únase a la conversación