Generalmente los pequeños cubículos iluminados ténuemente y las bibliotecas repletas de archivos son parte de nuestro imaginario cuando pensamos en la investigación. Y es que el trabajo académico generalmente se mueve en base a cánones y prácticas establecidas que difícilmente se mueven. Precisamente esto lo que intenta derribar el libro “¿Qué significa investigar? Exorcismo del trabajo de investigación”.
Desde el punto de vista sociológico de Bourdieu, Fernando Gil estudia qué significa investigar actualmente. El texto no sólo trata cuestiones básicas de investigación y la presentación de resultados. Temas centrales abordados en el libro son el cuestionamiento de las ideologías del sacrificio y de la heroicidad, como las actitudes del investigador en su investigación de posgrado. Pero también la pregunta de si la ciencia está al servicio de la verdad o al servicio de la distinción social.
Además, se establece que el trabajo de investigación es un trabajo moral en el que se debe perseguir el mal y acabar con él. De ahí el modelo según el cual, el investigador es héroe, santo o mártir. Pero cualquiera que sea el rol, el sufrimiento del investigador nunca concluye.
Para el autor del libro, el investigador debe ser visto como un personaje, como el antihéroe de las telenovelas. A partir de tales personajes, Fernando Gil ejemplifica la idea de que las normas pueden y deben quedar al margen, que la investigación es más una actitud que un método científico y que todos, no sólo los grandes eruditos, pueden aventurarse en la investigación.
El autor es Doctor en Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y desde 1991 profesor titular de Sociología en la U. de Salamanca.
Únase a la conversación