Se dice que en América Latina el fracaso se castiga, no así en otros países donde existe una cultura que lo acepta y sabe que es más inteligente aprender de estas equivocaciones, sin perder la motivación. El fracaso se podría ver como una oportunidad para aprender y calibrar con ese aprendizajes nuevas acciones para hacerlo mejor la próxima vez.
Sobre la importancia de probar, equivocarse y volver a internarlo, trata este libro escrito por Paul J.H Schoemaker, que analiza, tras una investigación a más 100 organizaciones, esos casos en que gracias a una equivocación se logró el éxito.
En el libro se explora, por ejemplo, por qué reducir al mínimo los errores puede ser el mayor error de todos; las situaciones en las que los errores son más beneficiosos y cuándo deben ser evitados; la idea contraria a la intuición de que debemos permitir deliberadamente los errore; y cómo hacer que la mayor parte de los errores "brillantes" mejoren los resultados de negocio.
Únase a la conversación