Comercio

“Llegar y llevar”: cómo se fraguó la estafa del siglo

0
llegaryllevar.jpg

Este libro-reportaje devela los pormenores del escándalo empresarial más grande de este siglo en Chile.

Inscríbase en nuestros newsletters

Por

“Una intriga delictiva de cuello y corbata”. Así se define el libro “Llegar y Llevar”, escrito por el periodista chileno Hugo Traslaviña, el primero que aborda uno de los mayores escándalos empresariales en la historia del país.

En él, se desclasifica las vicisitudes y responsabilidades de un fraude gigantesco perpetrado a través de la multitienda chilena La Polar,  la cual en 2003 se abrió a la Bolsa y que hacia 2011 fue protagonista de un escándalo financiero sin precedentes, cuando se conoció una gran cantidad de clientes con créditos repactados unilateralmente que superaban en varias veces los montos originales de sus deudas, al tiempo que la empresa registraba enormes pérdidas.

Poco tiempo después se conoció que altos ejecutivos de la casa comercial no solo habían ideado tal maniobra, sino que lo habían ocultado en los balances anuales, con la complicidad de las empresas auditoras externas

El libro de Traslaviña realiza un repaso detallado de la investigación legal que aún se lleva a cabo y cuyo juicio se prevé comience a fines de 2013 o comienzos de 2014.

“Llegar y llevar” presenta situaciones del caso nunca antes descritas y con gran nivel de detalles, como la fórmula que usaron los ejecutivos para ocultar la cartera de créditos vencidos de más de US$ 1.000 millones ante las autoridades, o el entramado de sociedades que organizaron los principales ejecutivos involucrados para mantener parte de la propiedad de la empresa y retirar las ganancias que generaba, incluyendo millonarios bonos acordados con el directorio.

En su reportaje, Traslaviña afirma que los ejecutivos fueron al mismo tiempo gestores y accionistas de la empresa, usando información privilegiada, realizando buenos negocios comprando y vendiendo acciones de la empresa que administraban y por tanto, favoreciéndose de enriquecimiento ilícito.

El periodista chileno Hugo Traslaviña también es autor del libro “Inverlink: la ruta de una estafa” (Planeta, 2003), y coautor de “La herencia de los Chicago Boys” (1989, Ornitorrinco), y cuenta con una larga trayectoria profesional: fue editor de economía de la revista APSI y del diario La Tercera y jefe de la sección de economía de la agencia Reuters, además de ser docente en varias universidades, y actual colaborador del diario La Segunda.

En profundidad

Únase a la conversación