Educación
0
ben-duchac-96dw4pow3qi-unsplash.jpg

Vida Universitaria, Comunidad e Inclusión y Diversidad: los otros factores para decidirse por alguna de las universidades chilenas

Entre las nueve dimensiones con las que se evalúan a las casas de estudio en el Ranking de las Mejores Universidades de Chile 2021, elaborado por AméricaEconomía, son tres las que sin ser de los factores duros a considerar, se tornan relevantes y pueden impactar en la experiencia de los estudiantes.

Por

Con los resultados de la Prueba de Transición Universitaria (PTU) en Chile ya publicados, los estudiantes están evaluando a qué universidades postular. Y si  bien su decisión se basa fundamentalmente en la calidad educacional, si está acreditada o no,el  precio de los programas y los beneficios académicos, existen otros criterios muy relevantes. 

En el reciente Ranking de Universidades Chilenas 2021, elaborado por AméricaEconomía Intelligence, donde se analizan 30 casas de estudio en Chile, se consideraron dimensiones como Calidad Docente, Calidad de Alumnos, Investigación, Acreditación, Infraestructura Financiera, Internacionalización, Inclusión y Diversidad, Vinculación con la Comunidad, y Vida Universitaria, las que entregan un puntaje que se suma y compone la puntuación final. 

Y, justamente las últimas tres (Inclusión y Diversidad, Vinculación con la Comunidad, y Vida Universitaria), que pueden ser consideradas “blandas”, son también claves para atraer y mantener a los alumnos.

Lea también: "Estos son los resultados del Ranking de las Mejores Universidades de Chile 2021"

“Nuestro ranking evalúa y otorga un puntaje a dimensiones que podrían ser consideradas un poco más fuera del núcleo duro de factores a considerar para elegir una casa de estudios, como son la Calidad Docente, Calidad de Alumnos, Investigación, Acreditación, Infraestructura Financiera, e Internacionalización, pero las dimensiones que evalúan aspectos como Inclusión y Diversidad, Vinculación con la Comunidad, y Vida Universitaria pueden terminar pesando bastante en la decisión final sobre donde estudiar”, dice Andrés Musalem, director de Intelligence en AméricaEconomía.

Estos factores pueden ser relevantes para varios estudiantes, quienes valoran la vida de campus que tendrán una vez que se incorporen a la universidad. Después de todo, a través de ciertas actividades pueden ayudarlos a pertenecer, generar comunidad y desarrollar y fortalecer ciertas habilidades. 

En el plano de Inclusión y Diversidad, es cada vez más importante que el ambiente universitario sea inclusivo, donde se consideren las diferencias de todos los que pertenezcan a la comunidad estudiantil. Cuando los estudiantes se sienten cómodos y parte de algo, no suelen dejar la universidad. 

Las tres dimensiones a fondo

En la dimensión del Ranking de las Mejores Universidades de Chile Inclusión y Diversidad se evaluó el número de estudiantes con gratuidad universitaria; el sistema de financiamiento propio; la accesibilidad para personas con movilidad reducida, materiales y facilidades para personas no videntes; la paridad de género de cargos superiores; y procedencia según el tipo de establecimiento o colegio.

En Vinculación con la Comunidad se analizaron las asesorías y existencia de aceleradoras o incubadoras de emprendimiento; los proyectos de apoyo a la comunidad; las entidades de extensión; los estudios con impacto social; y los programas de voluntariado. 

En tanto, en la dimensión de Vida Universitaria se valoró a la Federación de Estudiantes; el Centro de alumnos por carrera; el financiamiento en la federación; los m² de áreas deportivas, los gimnasios y las canchas para fútbol, rugby, futbolito y hockey, así como las multicanchas, salas multiuso, pistas atléticas, camarines, cafeterías y piscinas; las ramas deportivas y culturales; y las áreas verdes y de esparcimiento.  

Musalem añade que “medimos variables que otros rankings no necesariamente toman en cuenta, como el número estudiantes enrolados con gratuidad, el sistema propio de financiamiento o la paridad de género de cargos superiores, junto con la existencia de aceleradoras o incubadoras de emprendimiento y los proyectos de apoyo a la comunidad, entre otros”.

Las casas de estudios que quedaron en las primeras tres posiciones respectivamente, fueron la Universidad de Chile (1º), Pontificia Universidad Católica (2º) y la Universidad de Concepción (3º). La U.de Chile, que está llevando a cabo la Semana del Postulante hasta el jueves 13 de enero, obtuvo 97,9% en Vinculación con la Comunidad y 100% en Vida Universitaria.

En este último ítem, específicamente en cuanto a los deportes, durante 2020 y el primer semestre de 2021, todas las actividades se adaptaron a una modalidad online. Por ejemplo, las selecciones institucionales continuaron con sus entrenamientos en modalidad virtual a través de la plataforma Zoom y se desarrollaron charlas y cápsulas audiovisuales con ejercicios y recomendaciones, entre otras iniciativas. 

Blanca Durán, directora de Deportes y Actividad Física de la U. de Chile, señala que “estamos haciendo una apuesta para potenciar la experiencia dentro del recinto. Entonces, los esfuerzos de este año están orientados a generar valor dentro de las actividades que se realizan, tener una infraestructura en muy buenas condiciones y procesos que para los usuarios sean satisfactorias”. 

En el caso de la Universidad Autónoma de Chile (17º), que destacó en Diversidad e Inclusión (100%)  y Vida Universitaria (86,5 %), para Mauricio Vial, vicerrector de Vinculación con el Medio, “avanzar en materias de inclusión, constituye parte de la misión y espíritu universitario, por lo que se busca fomentar el desarrollo individual y social a través de la educación y la cultura, donde es clave el respeto a las personas como seres libres e iguales en dignidad y derechos, regirnos bajo principios de no discriminación y promover ambientes de buen trato para toda la comunidad universitaria”. 

Siguiendo esta línea, Vial indica que la universidad “ha llegado al 77% de ingreso de estudiantes a través del sistema de financiamiento gratuito de la educación superior y desde el 2017 se encuentra adscrita al sistema único de admisión (SUA), administrado por el Consejo de Rectores”. 

En cuanto a Vida Universitaria, en la casa de estudio realizarán en 2022 talleres de liderazgo y de responsabilidad social universitaria, además de actividades interdisciplinares e iniciativas de vinculación con el medio. 

En general, las universidades ya se preparan para lo que será este año a través de instancias innovadoras que les permitan mejorar la experiencia de los estudiantes.

Fotos: Unsplash.com 

En profundidad

Únase a la conversación