A mediados de septiembre, el Financial Times publicó su ranking sobre los 70 programas de estudios en negocios más relevantes para estudiantes con poca o ninguna experiencia laboral previa. Hecho a partir de encuestas sobre empleabilidad aplicadas a las escuelas de negocios y a ex alumnos graduados en 2010, el ranking -que ya va en su novena edición- demuestra el creciente interés por este tipo de programas, más breves y económicos que los MBA.
Los Master in Management, conocidos también por las siglas genéricas MIM, son programas de estudio dirigidos a recién graduados con hasta dos años de experiencia profesional. Su estructura y proceso de admisión son bastante similares a los de un máster en administración de negocios y de un máster en ciencias de la administración.
Estos preparan a los estudiantes para que dominen temas de administración en distintas áreas de negocios, como contabilidad, finanzas, administración estratégica, negocios internacionales, marketing, sistemas de información, administración de operaciones y recursos humanos, pero con la opción de concentrarse o especializarse en una de ellas.
La diferencia con el MBA, indican en la IE Business School, estriba en que estos generalmente se dirigen a candidatos que ya tienen un recorrido profesional de un mínimo de tres años de experiencia a tiempo completo. El Master in Management, en cambio, brinda a los candidatos las herramientas necesarias para mejorar sus perspectivas profesionales al comienzo de su carrera.
En Esade, cuya escuela ocupó el décimo puesto del ranking, reafirman tal aseveración, explicando que estos programas surgieron para ofrecer a recién graduados un complemento de su formación universitaria. “De esta forma pueden especializarse en un área de conocimiento específica para luego iniciar una carrera profesional directamente relacionada con la misma”, dice Cristina Sassot, directora de admisión de MBA & MSc’s en Management de Esade.
Además, el enfoque de carreras en los programas MBAs es distinto, ya que están dirigidos a candidatos que quieren hacer un cambio en su carrera o desean optar a puestos de más responsabilidad.
Conocimientos avanzados, poca experticia
El Master in Management de IE Business School ocupó este año el quinto lugar a nivel global del Ranking del FT. La escuela de Madrid ofrece este programa desde 2007, con alumnos de distintos países y una edad media de 25 años.
El programa proporciona formación general en management y cuenta con áreas de especialización en Marketing y Ventas, Gestión Internacional, Dirección Financiera y Negocios Digitales, que facilitan la incorporación de los graduados al mercado laboral.
También permite a los alumnos obtener una formación generalista a la vez que les brinda la posibilidad de personalizar la formación a través de distintas áreas de especialización, intercambios, programas de doble titulación, participación en el laboratorio de gestión emprendedora o prácticas en empresas.
“Es un programa de 10 meses que pueden realizar en inglés, español o en formato bilingüe. Durante los últimos tres meses del programa los alumnos pueden elegir especializarse en diferentes áreas como International Business, Sales&Marketing, Digital Business, Financial Management & Control o Integrated Marketing Communications”, indican en la Escuela.
Los alumnos además tienen la posibilidad de extender el programa tres meses más, para realizar un intercambio en alguna de las instituciones internacionales asociadas con la IE o hacer una doble especialización. Además, durante el programa los estudiantes pueden participar de intercambios de una semana de duración en ciudades como Shanghai, Londres o San Francisco.
La escuela de negocios Fuqua, de la Universidad de Duke, tiene desde 2009 el Master of Management Studies (MMS) para estudiantes con muy poca o ninguna experiencia profesional. Este MMS tiene dos variantes, el Foundations of Business program (MMS: FOB) y el MMS: Duke Kunshan University program (MMS: DKU), con un promedio de 100 alumnos cada uno y un total de 415 egresados a la fecha. Su currículo contempla una docena de cursos a lo largo de cinco períodos de seis semanas cada uno.
La diferencia en la duración de un MMS frente a un MBA también se refleja en el costo, con cerca de 10 mil dólares de diferencia entre uno y otro programa.
Russ Morgan, decano de programas de MBA y MMS en Fuqua, explica que el programa surgió a fines de la década pasada por la brecha detectada en la universidad en torno a la formación en negocios para estudiantes que no tenían experiencia laboral relevante, pero querían posicionarse en puestos clave en distintas áreas de negocio.
“Para este tipo de estudiantes un MBA no es lo adecuado, pero al mismo tiempo en ese momento había una especie de vacío en las escuelas de negocios de los EE.UU. en cuanto a ofrecer una alternativa a los MBA. Las escuelas de otras partes del mundo habían reconocido esto y vimos una oportunidad de realizar un MMS local que permitiera a los estudiantes de distintas realidades prepararse para afrontar los desafíos globales de negocio que tenemos actualmente y que viviremos en el futuro”, precisa Morgan.
Esade Business School ofrece cuatro programas de este tipo: un Master in Marketing Management, Master in Finance, Master in International Management y Master in Innovation and Entrepreneurship. “Tradicionalmente, a estos masters sólo tenían acceso personas con formación académica en gestión de empresas. Pero ahora se abren estos programas a personas con formación académica no relacionada con la gestión de empresas y que, sin embargo, quieren orientar su carrera profesional en este área. Con ello, nuestra escuela responde a la voluntad de que los graduados universitarios se puedan especializar en un área de conocimiento determinada y también a facilitar el acceso a nuevas oportunidades profesionales”, dice Sassot.
La profesional explica que básicamente son tres los elementos que diferencian los MSC's de Esade de otros programas: la diversidad, el enfoque práctico y el ecosistema en el que se imparten.
“El enfoque práctico de estos programas hace que los alumnos puedan aplicar los conocimientos adquiridos mediante el contacto con empresas tanto por presencia en el aula, como por su participación en proyectos reales que solucionan problemas concretos de una empresa determinada”, indica.
Prestigio del profesional y de las escuelas
Por ahora, tanto un MIM como un MBA están bien considerados al momento de postular a un trabajo de alto perfil. Murilo Arruda, managing director de DNA Human Capital, explica que si bien la evaluación final depende del cliente y sus necesidades o requerimientos, como headhunter obviamente se vuelve una ventaja que el entrevistado cuente con MBA o MIM, pues los coloca delante de otros candidatos que no cuentan con esta preparación.
“Hasta el momento, ninguno de los dos programas tiene preferencia sobre el otro. Nosotros evaluamos más bien la calidad y prestigio de la universidad en que se cursaron estos estudios: un MBA o MIM en EE.UU. sigue siendo lo más prestigioso, ya que si el postulante fue aceptado y logró completarlo, es porque es un muy buen profesional", agrega Arruda.
Todo sobre el MIM
Junto al ranking especializado del Financial Times, existe la Master in Management Compass, una guía global para todos los tipos de master in management existentes.
Creada en 2010 por el alemán Thomas Graf, fundador de las iniciativas digitales e-fellows.net MBA Day y e-fellows.net LLM Day, esta página se elaboró para ayudar a que estudiantes potenciales, académicos, universidades y empresas se conecten en torno a estos programas mediante foros públicos de debate, informando además respecto de contenidos, procesos de postulación, valores y perspectivas de carrera, entre otros.
Su reciente encuesta anual resulta alentadora para estos programas, ya que confirmó una demanda creciente a nivel mundial por este tipo de graduados, con un 86% de empleabilidad efectiva a los tres meses del egreso.
A nivel global también existe un grupo denominado MiM Friends. Este tiene como objetivo compartir las mejores practicas de los programas y realizar intercambios académicos. Escuelas de negocios como Fuqua, ESCP Europe, HEC, London Business School, London School of Economics, Queen's University, WHU - Otto Beisheim School of Management y la IE Business School forman parte de este grupo.
Únase a la conversación