Gestión de Carrera

Los mejores egresados del MBA full time de las Top 10

0
mejores-mba.jpg

Llegó el turno de los alumnos de programas Full Time. Una segunda lista con los alumnos más destacados -no necesariamente el mejor promedio- de las mejores escuelas de negocios del ránking de AméricaEconomía.

Inscríbase en nuestros newsletters

Por

Para la edición de mayo de la revista AméricaEconomía, en que se publicó el ránking de escuelas de negocios, hicimos un especial sobre los mejores estudiantes de Executive MBA de las primeras 10 escuelas de la lista.

Esta vez, hicimos lo mismo con los egresados de los programas MBA full time de las mismas escuelas, talentos que no se pueden pasar por alto. 

Estos egresados han sido recomendados por las escuelas por ser los alumnos más destacados, no necesariamente el mejor promedio. Algunos con importantes cargos ejecutivos, otros se han desempeñado como consultores independiente o han iniciado sus propios negocios. 

Conózcalos a continuación.

Renato Romo Quiñonez, 30 años – Universidad Adolfo Ibáñez

Este peruano ganó el premio al mejor egresado, que otorga la UAI a quien consideran su alumno más integral (entre los cinco mejores promedios). Actualmente se desempeña como Funcionario senior de Riesgos en el Banco de Crédito del Perú. Tras concluir el programa MBA, su sueldo aumentó casi un 32%. Además de su trabajo actual, ha recibido ofertas de empresas como el Grupo Fierro y LAN.

El ejecutivo dice que en el futuro cercano quiero seguir ascendiendo en el banco, y cumplir con los objetivos que se ha trazado, “pero en el mediano plazo espero consolidar un emprendimiento propio, relacionado al servicio automotriz”, dice. Un proyecto que está trabajando desde que egresó de la escuela de negocios.

Marlon Vásquez García (33 años) – Instituto Tecnológico Autónomo de México

Actualmente se desempeña como Subdirector de Inteligencia de Negocios en el Grupo Financiero IXE (ahora fusionado con Banorte). Dentro de sus principales logros académicos, considera haber sido becado por excelencia académico, y debido a su desempeño, forma parte de la sociedad de honor académica internacional Beta Gamma Sigma.

Luego de terminar el MBA, su sueldo aumentó un 30%, y ha recibido ofertas de organizaciones como IMSS, Periódico El Universal, PagaTodo, y Bansi. También lo han llamado de Estados Unidos. Tiene varios proyectos en mente, pero el primero que pretende llevar a cabo es una empresa propia de desarrollo de Software.

Diana Murillo Carazo (28 años), Incae Business School

Esta costarricense es miembro de Beta Gamma Sigma, que reúne a los mejores promedios de las escuelas de negocios acreditadas por AACSB. Después del MBA se mudó a Brasil para desempeñar el cargo de International Manager para el banco HSBC. “Mi paquete de compensación aumentó significativamente a la de mi trabajo anterior en Nueva Zelanda”, señala la ejecutiva, que antes se desempeñaba como consultora de PricewaterhouseCoopers. Pero no quiere dar porcentajes aproximados.

Su plan futuro es continuar en el programa de International Management con HSBC, para trabajar en puestos gerenciales en diversas áreas y diferentes países, ya que el cargo contempla rotaciones cada máximo tres años, en los 87 países donde opera. A largo plazo, le gustaría ser asignada como Country CEO para algún país en América Latina.

Eduardo Hage Chaim (30 años) – Fundación Getulio Vargas

Es Project Manager de Dextron Management Consulting, y realizó el MBA con el patrocinio de su empresa. Por ese motivo, no participó de otros procesos de selección. Después de realizar el programa, su sueldo subió en un 20%.

“Espero influenciar directamente los resultados de la empresa en que trabajo, y hacer la diferencia con la motivación personal”, dice. A largo plazo, espera desempeñarse en un cargo de alta dirección, en una gran empresa con visibilidad internacional.

Juan Ángel Quintanilla (26 años) - Egade Business School

Este joven egresó con nota 96,4 sobre 100 y sacó el segundo lugar en la 1° Competencia de Casos de Egade 2010. También obtuvo el primer lugar en tres competencias de simulación de negocios, enfocadas en márketing, finanzas y management. Actualmente es consultor senior en Growth and Profit Consulting, y su sueldo aumentó en un 90%. Además, ha recibido ofertas de empleo de compañías multinacionales para trabajar en México.

Sus objetivos primordiales son "adquirir experiencia y madurez, impactando positivamente a las empresas con las que interactúo, la economía en la que se desenvuelven y las personas que la conforman”, asegura. Como objetivo a mediano / largo plazo, espera lograr una posición de Partner en la empresa que trabaja y eventualmente emprender una consultora propia.

Patricio Alfredo Cereceda Castro (32 años), Pontificia Universidad Católica de Chile

Obtuvo el premio al mejor egresado de su promoción, y fue becado por el Banco Estado para participar del programa de excelencia académica "Conducting Business in China 2010: Shanghai – Beijing”. Actualmente es Project Manager de LAN Airlines. Pese a que su sueldo no ha aumentado luego de terminar el MBA, señala que “la apuesta consiste en acceder a corto plazo a posiciones más relevantes y de mayor responsabilidad que sean mejor remuneradas en el mercado laboral”.

Ha recibido ofertas de trabajo de empresas pertenecientes a las industrias financiera (Servipag) y naviera (Saam), pero señala que su objetivo es conseguir logros importantes dentro de la empresa, contribuyendo a la creación de valor dentro ésta, y con ello, alcanzar posiciones de mayor liderazgo y responsabilidad en la organización.

Geraldina Beatriz Grande Barahona (27 años) - Universidad de Los Andes, Colombia

Esta mujer de origen salvadoreño estudió su MBA con el apoyo del programa “Becas Académicas de Posgrado” de la Organización de Estados Americanos. Antes, fue becaria de de la Fundación Carolina de España para realizar el “Curso Superior en Microcrédito y Desarrollo Social”. Su pregrado también lo hizo gracias a una beca. Se trata de la beca Laspau-Fantel, que le permitió completar la licenciatura en Economía en ESEN, El Salvador.

Actualmente es Jefe de Administración de Políticas y Análisis de Portafolio de Banco Agrícola. Luego de finalizar el programa MBA, su sueldo aumentó en un 22%. Ha recibido ofertas del banco HSBC de El Salvador. En el futuro, pretende fundar una institución autosostenible para mejorar el acceso y calidad de la educación en El Salvador.

Gonzalo Ramos Mila (30 años), IAE Business School

Este uruguayo se graduó Magna Cum Laude en el IAE y sacó el segundo lugar del IPADE Global Case Competition, en México. Trabaja como consultor independiente de desarrollo de software en Paraguay, empresa que creó hace dos años y medio.

Ha recibido ofertas de trabajo como Senior Consultant en Argentina, como gerente de nuevos negocios en AJ Vierci (Paraguay) y como Profesor de Finanzas de IAE. “Las ofertas que he tenido son de un 80% por encima de mi salario previo al MBA”, asegura.

Entre sus expectativas futuras está dedicarse a negocios de alto valor agregado, que contribuyan al desarrollo de la región y poder trabajar de cerca con otros países de América Latina.

Jaume Serret Gili - Universidad de Chile

Este catalán hizo su MBA entre Santiago y New Orleans, Estados Unidos. Es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (de la UPC Cataluña), y actualmente es CEO de la constructora Comsa de Chile.

Como recibió su título hace pocos meses, aún no ha aumentado considerablemente su sueldo. Ha recibido ofertas del sector de la construcción, y también de otros países. Sobre sus expectativas profesionales para el futuro, señala que pretende “seguir creciendo como manager internacional”.

Glenda Kok (29 años), Universidad Torcuato di Tella

Actualmente se encuentra desarrollando el proyecto de negocios que realizó como trabajo final del MBA. Se trata de la empresa Nieuw Wereld, que aún se encuentra en fase de implementación. En valores absolutos, señala que sus ganancias aumentaron un 33%, “teniendo en cuenta que estoy trabajando en una compañía de la cual estoy desde su Start Up y todavía está en etapa inicial”.

De su antiguo trabajo, Wunderman, ha recibido propuestas, para puestos regionales en Argentina y el exterior (para los clientes Microsoft y Nokia, respectivamente). También la llamaron de Young & Rubicam en Miami y le ofrecieron desarrollar una nueva unidad de negocios para de la agencia “WE-BE”, donde ahora es consultora externa. 

En el futuro, quiere desarrollar y hacer crecer el emprendimiento de fraccionamiento de aceites vegetales al que se dedica, y “consolidar mi perfil de entrepreneur para este y/u otros proyectos a emprender”.

Únase a la conversación