“Me di cuenta que en verdad la educación tal y como está ahora es una educación del siglo XIX, con profesores del siglo XX y alumnos del siglo XXI, entonces está desalineada”, dice Fernando de la Rosa, emprendedor español y creador de Foxize School, la escuela de contenidos digitales que promete proveer de educación a bajo precio a través de una modalidad flexible.
El emprendimiento responde a la necesidad que observó De la Rosa en su experiencia como docente de varias maestrías, donde se dio cuenta del problema: “Meten a todo el mundo en el mismo máster, todos reciben los mismos contenidos, pero en realidad la gente necesita otras cosas. Lo que les sirve a algunos no es igual para otros”. De esta forma, fue que ideó levantar la plataforma que ha hecho clases a 1.200 personas y que cuenta con 150 profesores, los cuales dictan cursos presenciales de tres horas a un promedio de 12 alumnos por sesión. Estas clases van del modelo básico al avanzad. Al momento se han dictado en ocho ciudades españolas. Cada clase se compra de manera individual por un valor de 90 euros (US$121).
De la Rosa dice que mediante este sistema “se van tomando clases de forma flexible, con 10 clases ya estás, otros necesitarán tres, es personalizado para que que la gente le saque provecho. Recomendamos ir gradualmente, la gente empieza con una clase de tres horas para algo que debe resolver en el corto plazo, y apartir de ahí se da cuenta de lo que no sabe”.
Esto último para el emprendedor es vital, pues “el reto de la educación de hoy en día es saber lo que no se sabe”. Según él, mediante este sistema “la gente puede profundizar de acuerdo con sus necesidades y no en base a un director académico, que probablemente esté desconectado. Por algo el perfil en España de quien se inscribe en estos cursos es, según el emprendedor, “una persona que está en proceso de reinvención, un profesional que se da cuenta que con la crisis se tiene que poner al día ya, porque es muy posible que en cinco años su puesto de trabajo desaparezca”. De esta forma, la misión de toda persona es “aprender de las cosas que vienen, de lo contrario se encontrará con un problema muy serio”.
Videos y llegada a América Latina
“Hemos probado esto en España y la gente sale muy contenta. Para decir esto, hemos registrado que el 50% de la gente que ha realizado algún curso toma otro. Esto nos dice que este sistema tiene un sentido”, asegura De la Rosa.
A causa de este éxito es que en dos semanas más se lanzará una alternativa online, de forma de revisar los temas en videos. La idea es llegar a más personas que no pueden asistir a las clases presenciales. “Foxize es un software, una plataforma donde gente local puede subir sus contenidos, por lo que se pueden mostrar en varios escenarios”, explica el emprendedor.
Más adelante, en dos o tres meses, Foxize aterrizará en América Latina, específicamente en Chile, Colombia y México mediante franquicias. Una fórmula que el emprendedor afirma es la ideal, debido a que se requiere de conocimiento local. De ahí que se busquen interesados que sean capaces de levantar el negocio siguiendo los mismos criterios que tiene la escuela hasta ahora. Eso incluye aportar valor a los estudiantes, respetando los bajos precios.
De la Rosa explica que esta región vive un momento especial, porque “hay un boom de tantas cosas nuevas que hay una fase de descubrimiento, pero hace falta utilizar dos índices: para qué sirve y luego cómo se hace. Básicamente, la formación ayuda a resolver estas preguntas. Por eso queremos estar en América Latina, porque queremos aportar valor”.
Sobre la apertura de más alternativas de educación en línea o flexible, Manuel Garzón, presidente de la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Educativo y Empresarial (Fidee), explica que, efectivamente, en la región no existe una gran oferta de estas opciones. La gente, además, “todavía no acepta que la formación y actualización virtual pero sincrónica es una buena alternativa, estamos abriendo el mercado en formación virtual asincrónica, en la cual el estudiante acede a un aula virtual en cualquier tiempo allí encuentra un material que un profesor especializado en objetos virtuales de aprendizaje subió y que el estudiante leerá y elaborará talleres y ejercicios para lograr el autoaprendizaje, sin networking”.
Únase a la conversación