Gestión de Carrera

Cómo renovar la indumentaria de una ejecutiva

0
renovar_imagen_vestuario.jpg

Dos asesoras aconsejan qué vestir cuando se busca proyectar una imagen moderna. La clave está en los accesorios.

Inscríbase en nuestros newsletters

Por

Poco y nada se atreven las ejecutivas latinoamericanas al momento de vestir. Quizá por esto, suelen elegir el traje de dos piezas, de colores bien tradicionales y con las menos combinaciones posibles. Sin embargo, es posible modernizar la imagen a través de ciertos detalles, para las menos osadas.

Si bien la asesora de imagen chilena, Sofía Amunategui, cree que en su país de origen las mujeres generalmente innovan muy poco en este ámbito, sí considera que cada vez se atreven más. Pero aclara que “mientras en Europa cada uno tiene su estilo y se copia menos”, en estas tierras las personas se visten con lo que está a la moda. En general reina el desconocimiento. “Obviamente el tema de la asesoría recién está comenzando”, sigue Amunategui.

La asesora de imagen chilena aclara que las ejecutivas que se acercan a ella lo hacen por falta de tiempo. Es tras esta intención que Amunategui trabaja con cada persona, tomando en consideración para seleccionar la ropa, el trabajo que tienen, sus necesidades, personalidad, con cuántas personas trabaja, etc. Luego entonces se examina qué colores se le ven mejor a cada ejecutiva, junto con las telas y el corte. Se trata de un trabajo bastante personalizado. Sin embargo, algunos detalles pueden ser útiles para parecer más moderna.

Para empezar, Amunategui dice que no es necesario quedarse en el traje de dos piezas. Siempre dependiendo del cargo, la asesora recomienda usar pantalones, chaquetas de distintos colores e, incluso, shorts.

Estampados y transparencias

Para las mujeres, María Pía Estebecorena, asesora de imagen y CEO de Ceimagen, aconseja usar de día colores alegres, vestidos con líneas simples y aprovechar el blazer, porque afina la cintura. Estebecorena dice que para el trabajo es mejor dejar en el closet las prendas con estampados de flores y transparencias.

Esto, porque en general la ropa estampada con este diseño da una imagen de inferioridad, no la de poder, que se supone intenta proyectar una mujer ejecutiva en la mayoría de las ocasiones. En lo que concuerda Amunategui, quien dice que “los estampados de flores se relacionan con lo infantil”, y además incluye en esta “lista negra” al animal print, pues “se usa generalmente de noche, es más osado”. Por eso recomienda vestir estampados que “tengan líneas, porque es más estructural”.

Las transparencias es mejor evitarlas, sigue Estebecorena, porque la regla es que mientras más piel se muestra menos ejecutiva y formal parece la persona. Suena tradicional, sin embargo, “si se combina bien y con astucia, adelante”.

Entre las alternativas para vestir transparencias, Amunategui dice: “Se puede usar una polera bajo una blusa transparente”. Y Estebecorena recomienda “vestir blusas con cuellos de encajes transparentes”.

Invertir en zapatos y carteras

Si existe un accesorio en el cual se debe desembolsar dinero, las asesoras concuerdan en que debe ser en los zapatos. Para Sofía Amunategui se nota cuando un zapato es de mala calidad, y además son menos duraderos.

En cuanto a sus características, existen dos condiciones para su uso: que tengan taco y no sean abiertos, a lo sumo boca de pez. Sobre el color, Estebecorena dice que “depende de la colorimetría de la persona y de su ropa, porque son complemento a la indumentaria”. Sin embargo, Amunategui aclara que la costumbre de elegir un zapato de igual color que la cartera, se está quedando en el pasado.

En qué atreverse

Al momento de innovar en el vestir, quizá lo más conveniente es empezar por los accesorios. Puede ser en el color de los zapatos, cartera o cinturón. Estebecorena dice que se puede jugar bastante con el cinturón, por ejemplo, “usar uno de cadena, con brillo o con una hebilla brillante”. Y sobre el brillo, la asesora argentina aconseja no abusar, que no sea el protagonista del outfit.

Una buena opción de indumentaria laboral es “vestirse de negro y usar una cartera de color flúor”, también puede ayudar “mezclar colores fuertes con claros” o un “vestido de algodón con un blazer”, dice Amunategui, quien como dato extra agrega que es conveniente vestir algo rojo, “porque da seguridad y fuerza”.

En profundidad

Únase a la conversación