Gestión de Carrera

Chino mandarín: el nuevo idioma de los negocios

0
new_mba_china.jpg

Dado el peso económico y comercial que China experimenta en la actualidad, dominar esta lengua se ha convertido en toda una necesidad por cubrir.

Inscríbase en nuestros newsletters

Por

Santiago. Por décadas, el inglés ha sido considerado el idioma universal. Según el Instituto Cervantes de España, más de 1.000 millones de personas en el mundo dominan esta lengua, ya sea de forma nativa o aprendida, y aunque es superada por el chino y el español en número de hablantes, saber inglés sigue siendo la herramienta más útil a la hora de comunicarse con personas en el extranjero.

El inglés también ha sido considerado el idioma de los negocios, por excelencia. Los empresarios de hoy saben que manejar esta lengua es fundamental para entablar contacto con empresas internacionales, y poner sus productos fuera de sus fronteras.

Últimamente, sin embargo, muchos ejecutivos han notado que saber este idioma, ya no es suficiente para cumplir con las expectativas que las compañías puedan tener en el extranjero. Y en esto, los expertos coinciden plenamente: dado el peso económico y comercial que China experimenta en la actualidad, y de la importancia que ha cobrado en los negocios internacionales, dominar el chino mandarín se ha convertido, hoy por hoy, en toda una necesidad por cubrir.

“La relevancia que tiene China en el comercio internacional hace necesario que los empresarios se adapten a las circunstancias y se formen, en este caso, en chino”, dice Carlos Aguirre, director de Planeamiento Estratégico de Incae Business School.

El chino mandarín está cobrando fuerza en el mundo. Y América Latina no ha estado exenta de este fenómeno. Los académicos y ejecutivos de la región tienen claro que aumentar las capacidades profesionales y humanas para enfrentarse al desafío que impone el comercio con el gigante asiático es, en la actualidad, algo fudamental.

“Las importaciones más abundantes, con mejores precios y de mejor calidad están viniendo desde China, razón por la cual el chino mandarín es un idioma relevante, pese a su elevado nivel de dificultad”, afirma Germán Alarco, investigador de Centrum Católica.

Ante este escenario, universidades, escuelas de negocios e institutos de idiomas, han comenzado a impartir clases en esta lengua, a fin de satisfacer la creciente demanda de los ejecutivos.

Mientras en algunos casos, son las propias empresas las que contratan a profesores para que enseñan chino a sus empleados, en otros, son los profesionales los que, por voluntad propia, acuden a formarse en esta lengua.

“Ahora los colegios imparten clases de chino hasta a niños de educación primaria, lo que demuestra un cambio y algo que nunca se pensó”, sostiene el experto de Incae. Pero agrega que “más allá de la importancia que tiene el aprender chino, todo depende de la motivación individual de cada empresario”.

Valeria Forni, supervisora comercial de la escuela de idiomas Tronwell de Chile, explica que “suelen acudir a clases de chino, profesionales jóvenes con estudios, que quieren aprender chino mandarín por sus trabajos o para hacer negocios”.

Según Carlos Portales, académico de la Escuela de Administración de la Universidad Católica de Chile, manejar el idioma asiático debiera ser fundamental para los empresarios latinoamericanos.

“Es necesario aprender chino porque hay gran potencial para negocios dedicados a traer productos desde allá. China es la gran fábrica mundial y hay grandes oportunidades, particularmente para exportar”, explica.

Negocios en la red. Muchas empresas ven en Internet una de sus mayores fuentes de ingresos. Por ello, buscan fórmulas para llegar a la mayor cantidad de clientes posibles recurriendo, incluso, a promocionar sus productos y servicios en varias lenguas.

Un estudio de World Stats, que analizó el número de usuarios de Internet por regiones, reveló que Asia concentra el mayor número de internautas con más de 700 millones, seguido de Europa que supera los 400 millones y Norteamérica con 250 millones.

Pero, si bien los datos demuestran la relevancia del chino mandarín en términos tecnológicos, los expertos aclaran que el inglés continuará siendo, por mucho tiempo, el idioma tradicional de los negocios en la red, por lo que siempre será necesario dominarlo.

“El inglés sigue siendo el idioma internacional a la hora de hacer negocios. La mayoría de los sitios web chinos tienen traducción al inglés, esto demuestra que el inglés sigue siendo la lengua más internacional y es bastante difícil en estos momentos que el chino se imponga, aunque no deja de ser importante saberlo”, concluyó el especialista de Incae.

Únase a la conversación