Universidades de Argentina y Chile dictarán magíster conjunto en Compras Públicas

0

El programa, online en su totalidad, será impartido por la U. Nacional de San Martín y la U. Santo Tomás, respectivamente.

Inscríbase en nuestros newsletters

Por

La Universidad Santo Tomás (UST, en Chile) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM, en Argentina) impartirán desde el 23 de septiembre el Magíster Latinoamericano en Compras Públicas, programa cuyos contenidos serán dictados totalmente online.

Las instituciones indicaron que la modalidad e-learning permitirá el acceso a interesados de todos los países de la región, destacando el potencial de su “masividad, rigurosidad y excelencia académica”.

De acuerdo a Gastón Concha, director de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial de la UST, el máster permitirá adquirir herramientas adecuadas para interactuar de manera ética, eficiente, eficaz y transparente dentro del Sistema de Compras del Estado.

“Existe una preocupación en todos los países de América Latina por la falta de una oferta sistemática y de alto nivel de profesionales expertos en compras gubernamentales. En efecto, más allá de que en algunos países existen programas de especialización, los responsables de los entes rectores de las compras públicas reconocen en la falta de personal especializado y debidamente capacitado una de las principales limitaciones que encuentran para avanzar en la profesionalización del proceso de compras del Estado”, señaló.

De esta manera, el programa busca formar profesionales bajo los pilares de la ética, la responsabilidad social y la promoción del desarrollo sostenible, capacitándolos para desarrollar funciones de planificación, programación, presupuesto, organización, integración, dirección, seguimiento, control y evaluación de adquisiciones, arrendamientos, obras y servicios demandados por el sector público.

Asimismo, profundizará en contenidos acerca de la preparación y coordinación de los procedimientos de adjudicación y métodos o formas de contratación de bienes y servicios gubernamentales, de obras y servicios públicos, en un contexto global de fuerte integración entre lo local, lo nacional y lo internacional.

Los profesores del magíster provienen de diversos países de Latinoamérica. El programa tiene una duración de 5 trimestres y ofrece flexibilidad, permitiendo salidas intermedias a través de diplomados y un postítulo, adecuándose a las necesidades de los alumnos.

Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de agosto y las clases se inician el 23 de septiembre. Más información en este vínculo.

Únase a la conversación