Economía

Stuart Hart plantea que la pobreza puede ser una oportunidad empresarial

0

El académico de la U. de Cornell, detalló que no se trata de ejercer “imperialismo corporativo” ni en “empacar cosas iguales en un paquete más pequeño”.

Inscríbase en nuestros newsletters

Por

La pobreza se puede ver como una oportunidad empresarial. Así lo afirmó Stuart Hart, destacado académico, escritor y teórico estadounidense que expuso en el II Foro Base Internacional que este viernes culmina en Medellín, Colombia.

El profesor de la Johnson Graduate School of Management, de la Universidad de Cornell, es uno de los creadores del concepto de la base piramidal, que alude a los 4.000 millones de personas que en el mundo viven con menos de US 2 por día y que busca dejar de verlas como víctimas o cargas, sino como individuos persistentes, empresarios creativos y consumidores conscientes del valor.

“Cuando más lejana es la llanura de la pirámide, más es el potencial de crecimiento”, complementó Hart en el evento organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Comfama, y en el que precisamente se abordó el potencial que tienen las empresas de hacer negocios con gente de pocos recursos, lo que a su vez aumenta los niveles de desarrollo humano y reduce la desigualdad, según señalaron los exponentes en el seminario.

El académico explicó, eso sí, que trabajar con la base de la pirámide no se trata de ejercer “imperialismo corporativo” ni en “empacar cosas iguales en un paquete más pequeño”. Agregó que “sabemos mucho sobre lo alto de la pirámide, pero no sobre la base”, enfatizando que para llegar a la gente pobre no basta con pensar en productos de bajo costo, sino en “ecosistemas de valor”.

Según informó ElColombiano.com, Hart reiteró que en el mundo hay más de 4.000 millones de personas en la base de la pirámide, insistiendo en la necesidad de que las compañías y gobiernos sean creativos para llegar a esta población.

Únase a la conversación