Innovación

Seminario eClass concluye que la emoción moviliza el actuar hacia la innovación

0

“En el momento en que te enamoras de un problema, te motivas a buscarle una solución”, dijo el profesor Rodrigo Saa.

Inscríbase en nuestros newsletters

Por

Cada día, el concepto de “innovación” adquiere mayor fuerza al interior de las compañías, fomentando entre los colaboradores el impulso y generación de nuevas ideas, que logren romper paradigmas, ofreciendo nuevos servicios, que entreguen un valor adicional a los clientes, además de nuevos ingresos para la empresa.

Esto fue lo que se analizó en el Seminario eClass, el pasado jueves 7 de julio. “Si queremos innovar, debemos conocer a nuestro público, de una manera presencial, viviendo sus experiencias. Entender sus necesidades, sus miedos, sus temores, y de esta manera, percibir sus problemas del día a día”. Así, en la medida de que seamos capaces de enamorarnos de un problema, tendremos la motivación suficiente para buscar soluciones. La habilidad está en convertir el conocimiento en acciones que entreguen valor a otros, dijo en el seminario el profesor de eClass Rodrigo Saa.

En este sentido, Rodrigo Saa agregó que se debe tener claro cuál es el foco, y concentrar la capacidad y pasión hacia el logro de éste, "manteniendo una actitud positiva que nos impulse en este recorrido".

Por su parte, Jorge Montt, gerente de Gasco, agrega que es importante salir a observar y entender a los clientes, abiertos a posicionarse en el mercado con nuevos aliados, para que a través de una “co creación”, se entreguen servicios innovadores que sean valorados por el consumidor.

“La experiencia de pasar de ser una empresa que, además de llevar gas a la casa, ofrece multiservicios, como la recarga de celulares y el pago de cuentas, nos ayudó a fidelizar a nuestros clientes. Así solucionamos un problema que para ellos era importante, como el tener que dejar sus negocios y casas para ir a realizar trámites, gastando tiempo y dinero”, agregó Montt.

El ejecutivo enfatizó la importancia de probar y no tenerle miedo a los fracasos. “Es importante probar los proyectos y no detenerse cuando estos no resulten. Fallar poco es señal de innovar poco. Y en la medida que llegue el primer éxito, eso nos movilizará para seguir adelante”, agregó.

Únase a la conversación