Gestión de Carrera

Publican ranking THE con las mejores 400 universidades del mundo.

0

Caltech encabeza la lista, donde se situan muy pocas entidades latinoamericanas.

Inscríbase en nuestros newsletters

Por

El Insituto de Tecnología de California (Caltech) retiene su lugar en el número uno por tercer año consecutivo, con la Universidad de Harvard alcanzando el segundo puesto posición que comprarte con la también inglesa Oxford. Stanford baja del segundo al cuarto lugar.

El MIT quedó en quinto lugar, en tanto que Princeton, Cambridge, la Universidad de California, Berkeley, la Universidad de Chicago y el Imperial College de Londres, se ubican en los puestos seis, siete, ocho, nuevo y diez, respectivamente.

Brasil no quedó bien situado. Su universidad más importante, la de Sao Paulo, salió de los 200 primeros lugares - despues de haber ocupado el 158 en 2012, alcanzando este año la posición 226. Su más cercano seguidor, Campinas, también cayó desde el rango de 251-275 al de 301-350.

La Universidad de Los Andes, en Colombia, subió varios lugares en la lista, pasando del grupo de 351-400 al rango de 251-275 .

Asia y Europa

Entre las Universidad estadounidenses, que lideran el ranking, la Universidad de Duke es una de las que más subió, pasando del puesto 23 al 17.

Las instituciones europeas bajaron en general sus ubicaciones en el ranking, indican los autores del instrumento.

El Instituto Federal de Tecnología de Zurich (ETH) de Suiza, bajó a la posición 14, en tanto que la Universidad de Munich descendió de los primeros 50 lugares, al igual que pasó con universidades de Bélgica, Francia, Holanda, Irlanda y Austria.

Esto se contrasta con el avance de universidades asiáticas, como la de Tokyo, que se mantiene como la mejor rankeada de ese continente, subiendo 4 puestos hasta ocupar el lugar 23. La secunda la Universidad Nacional de Singapur, que sube al 26.

También destacan la Universidad Nacional de Corea del Sur, que alcanza el top 50 por primera vez, seguida del Instituto Coreano de Ciencia y Tecnología Avanzada, en el puesto 56.

Representando a China, destacan la Universidad de Pekín y su rival la Universidad de Zsinghua. En tanto que la Universidad de Hong Kong es una de las pocas de dicho continente que bajó en el raking.

Este ranking, denominado el Times Higher Education World University Rankings 2013-2014  es uno de los más respetados a nivel global, por su empleo de indicadores de desempeño. Se realiza con el apoyo de Thomson Reuters, que recoge, analiza y verifica los datos.

Los 13 indicadores usados en el ranking se centraron en cinco grandes áreas: enseñanza y ambiente de aprendizaje; volumen, ingresos y reputación del área investigación; referencias e influencia; ingresos de la industria e innovación y la percepción internacional de su staff, estudiantes y actividades de investigación, con el 7,5%.

En profundidad

Únase a la conversación