Producción

Productividad Chilena crece 1% promedio en los últimos 20 años

0

En 2012 esta variable llegó a 2,5%, detectó estudio de Universidad Adolfo Ibáñez.

Inscríbase en nuestros newsletters

Por

La productividad total de factores (PTF) sigue siendo un desafío pendiente para Chile. Esa fue la principal coincidencia entre presentadores y comentaristas del estudio “La evolución de la PTF en Chile”, elaborado por la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) y Corfo, que arrojó que lLa productividad chilena creció 0,6%, en promedio, durante los últimos tres años. En los últimos 20 años, desde 1993, el indicador anota un alza promedio de 1%.La PTF se define como la parte del Producto Interno Bruto (PIB) que no puede explicarse por la utilización de factores productivos (capital y trabajo).

El informe arrojó que comercio, restaurantes y hoteles es el sector con mejores desempeños. Durante el 2012, en promedio, se expandió 10,8%.

“Las altas tasas de crecimiento que tuvo este sector, de 7,7% en 2012, permiten que el sector crezca a tasas elevadas aun cuando el número de trabajadores disminuyó en el año y el stock de capital no ha aumentado en forma considerable”.

Durante los últimos tres años, el sector aumentó su PTF en 6,2%, en promedio. En el otro extremo se ubicó minería, con una caída de 6,2% en 2012 y de 13,6% en los últimos tres años, si bien el informe señala que este resultado se ve afectado mayoritariamente por la caída en la ley del mineral.

Pese al bajo desempeño de los últimos tres años, el estudio constata que en 2012 esta variable observó un mejor resultado que en los años previos, llegando a un 2,5%.

“Si bien la PTF registrada en 2012 es alta comparada con las últimas décadas, todavía es muy temprano para determinar si este aumento de productividad es permanente o transitorio”, afirmó el economista y autor del informe, Igal Magendzo.

De acuerdo con el informe, el crecimiento del PIB de 5,6% se descompone en el alza de la PTF ya mencionada, de 2,5%; un aumento del stock de capital, también de 2,5%; 0,6% correspondiente a horas trabajadas; 0,1%, a calidad del trabajo, y un -0,1% en utilización del capital.

En profundidad

Únase a la conversación