Recursos Humanos

'Millenials' sin plan de jubilación

0
retirement_millennials.jpg

Sondeo indica que más de la mitad de trabajadores nacidos después de 1980 no ahorran ni siquiera un 6% de su sueldo. A pesar de ello, es posible revertir la situación.

Inscríbase en nuestros newsletters

Por

Aunque muchos estadounidenses no logran ahorrar lo suficiente, es la generación de los  'millennials' la que está en mayor riesgo de no poder pagar los gastos esenciales en su jubilación, como la alimentación, la vivienda y la asistencia médica, según una encuesta publicada a mediados de diciembre por la empresa proveedora de planes para el retiro Fidelity Investments.

Fidelity encontró que alrededor del 55% de las personas encuestadas se encuentran en riesgo de no poder cubrir estos gastos.

Según el sondeo, los baby boomers (nacidos entre 1946 y 1964) están bien encaminados para cubrir el 81% de sus necesidades de ingreso a su retiro. Se espera que la generación X (nacidos entre 1965 y 1977) solo alcance a cubrir el 71%; y la generación Y (nacidos entre 1978 y 1988) tienen la mayor brecha de ingresos, proyectada en un 62%.

Fidelity sondeó a 2,000 estadounidenses sobre cuestiones como su salud y sus hábitos de ahorro para la jubilación. Analizó una variedad de factores, incluyendo los ingresos actuales, las tasas de ahorro, el valor de la vivienda y la Seguridad Social y las prestaciones de jubilación proyectadas a fin de calcular cuánto dinero necesitarán las personas en su jubilación y si están en buen camino para alcanzar ese objetivo.

Entre las generaciones estudiadas, muchas personas simplemente no están ahorrando lo suficiente. El estudio reveló que un 40% de los encuestados ahorra menos del 6% de su salario -muy por debajo del 10 al 15% recomendado por los planificadores financieros-. Pero en la generación de los millennials, ese porcentaje de escaso ahorro sube hasta 51%.

Existe además otra disparidad: es más probable que los boomers tengan algún tipo de prestación por jubilación y planeen trabajar durante más tiempo, de acuerdo con el vicepresidente ejecutivo de estrategias de jubilación e inversión en Fidelity, John Sweeney.

Los boomers fijaban la edad de jubilación deseada en 66 años, mientras que los millennials querían jubilarse dos años antes. Sin embargo, los jóvenes de hoy pueden vivir hasta bien entrados los años 90 y tendrán que esperar hasta que cumplan 67 a fin de disfrutar plenamente los beneficios de la Seguridad Social.

"Algunas de las personas de más edad tenían expectativas más realistas", indicó Sweeney.

Muchos jóvenes también están siendo demasiado conservadores con sus inversiones, señaló. De los millennials encuestados, 50% respondió que tenían menos de la mitad de sus inversiones en acciones. Por el contrario, las normas generales recomiendan que los treintañeros deban hasta 90% de su cartera en acciones, ya que tienen décadas de ahorro por venir.

Sin embargo, no todo son malas noticias.

Sweeney señaló que si bien son los que están más lejos de su meta, la generación de los millennials también tiene más tiempo para ponerse al día. Y estas son algunas estrategias clave para que las personas de todas las edades puedan incrementar sus ahorros:

1. Aumenta tu tasa de ahorro: Para los jóvenes en especial, la medida más eficaz es ahorrar más dinero cada mes, ya que el dinero ahorrado en la juventud goza de décadas de rendimientos compuestos.

2. Revisa la distribución de tus activos: Aun cuando no puedes controlar los mercados, puedes asegurarte de que tu estrategia de inversión sea apropiada para tu edad. Fijar una cartera que sea demasiado arriesgada o demasiada conservadora podría ayudar significativamente a tu jubilación, sostiene Fidelity.

3. Jubílate más tarde: Trabajar más años te da más tiempo para ahorrar, aumenta tus prestaciones del Seguro Social y permite que uses tus ahorros de jubilación durante un periodo de tiempo más corto.

En profundidad

Únase a la conversación