Con la crisis financiera internacional y el alza del desempleo, la búsqueda de trabajo puede resultar más compleja para los jóvenes. Sin embargo, este contexto difícil puede convertirse en una gran oportunidad para los emprendedores.
Según datos del Instituto Mexicano de la Juventud, 88 millones de jóvenes no tiene empleo. "Esta visión es un fuerte shock para quienes salen de la escuela queriendo trabajar en una empresa de renombre, pero para los emprendedores esto debe ser una fuente de motivación", dijo Ricardo Perret, consultor para el Banco Mundial con temas de competitividad e integrante de la Red Mexicana para el Empleo Juvenil, informó CNN Expansión.
La clave para los jóvenes que quieran iniciar su propio negocio es buscar satisfacer necesidades concretas de los clientes, para lo cual debe analizarse qué está sucediendo en el mercado. Hay que tener en cuenta que la gente busca servicios prácticos, rápidos y con buen precio.
Según Rolando Mera, quien presidió la asociación Líderes Politécnicos, existen oportunidades de emprendimiento en las áreas de productos o servicios vinculados al cuidado de la salud, la informática y la generación de fuentes alternas de energía.
Por otra parte, la Encuesta Mensual sobre Establecimientos Comerciales de México manifiesta un auge en las ventas de los sectores de entretenimiento y belleza.
Únase a la conversación