Para ingresar al mercado profesional con éxito, los jóvenes necesitan tener las herramientas y conocimientos necesarios para buscar empleo y afrontar los procesos de selección, así podrán destacarse frente a tanta competencia y mejorar sus índices de empleabilidad.
A pesar de que la tasa de desempleo actualmente está situada en un 5,7% en Chile, lo cual es un número muy positivo en materia económica situándonos como uno de los países con la tasa más baja en el mundo, aún se mantiene la inquietud por la empleabilidad de los nuevos profesionales. Según datos entregados por el portal chileno Mi Futuro, el 40% de los egresados de 16 carreras no consigue un empleo antes de dos años.
Este escenario puede ser revertido con una adecuada preparación de los estudiantes de educación superior antes de ingresar al mundo laboral, a través del pre placement, una tendencia nueva en Chile; pero que ya se aplica en Harvard y en otras reconocidas universidades extranjeras, en las que se prepara a los alumnos para enfrentar desde los procesos de selección hasta el desarrollo de su carrera profesional.
El pre placement es un completo entrenamiento que entrega los conocimientos necesarios para la búsqueda de empleo. El programa contempla un estudio del actual escenario laboral, que revisa los índices de empleabilidad, proyecciones y estabilidad económica; ejercicios de análisis FODA para descubrir el sello personal que tiene cada uno; intervención de coaches y talleres grupales, se capacita a los jóvenes en entrevistas laborales, manejo de su imagen, confección de currículos, trabajo de equipo, cultura organizacional y otros tópicos para que los universitarios puedan desarrollar su plan de carrera a futuro, desde su primer empleo.
Ignacio González, gerente general de Mandomedio S.A., explica que “sabemos que hay una brecha entre los conocimientos que nos entrega la universidad y las actividades que uno enfrenta día a día en el trabajo; si nos hacemos cargo de ese gap, podemos mejorar los índices de empleabilidad juvenil. Para eso es clave implementar programas de entrenamiento que asesoran a los futuros profesionales para que conozcan sus fortalezas e intereses y estén preparados para enfrentar los desafíos de un competitivo mercado laboral”.
Los 4 ejes del Pre Placement
Según el Programa de Empleabilidad Universitario de Mandomedio S.A. las áreas que deben trabajar los futuros profesionales para afrontar con confianza y certidumbre el mercado laboral son:
1. Conocerse. Es fundamental saber cuáles son las preferencias, capacidades y aptitudes al momento de elegir el área profesional a la cual se va a enfocar.
2. Habilidades blandas. Desarrollar habilidades no técnicas como comunicación eficaz, trabajo en equipo, manejo de frustración, liderazgo, son necesarias para desempeñarse en los puestos de trabajo.
3. Elaboración de CV. Es importante que los jóvenes se asesoren en cómo redactar un currículum que destaque sus habilidades y conocimientos.
4. Asesoría laboral. Capacitarse sobre cómo buscar empleo, generar redes de contacto y enfrentar entrevistas laborales con éxito, cuidando la imagen personal y actitudes corporales que se tienen durante los procesos de selección.
Únase a la conversación