Negocios

Los cambios que Guatemala debe hacer en la forma de crear negocios

0
pexels-photo-106344.jpeg

Las empresas deben cambiar a una nueva cultura de hacer negocios, con transparencia y abierta al público.

Inscríbase en nuestros newsletters

Por

Esta fue una de las conclusiones durante el foro “Hacia una cultura de integridad en los negocios”, que organizó Acción Ciudadana, Transparencia Internacional y la Fundación Tigo, en la cual también participó Pacto Global, capítulo Guatemala y Guateintegra, de la Cámara de Industria.

Este es un mensaje en el que las empresas y el sector privado organizado en Guatemala debe de reflexionar, hacer los cambios que se necesitan y no caer en las manos de la corrupción, porque se genera inestabilidad y falta de gobernanza, afirmó Manfredo Marrroquín, presidente de Acción Ciudadana.

“En Guatemala los procesos más paradigmáticos son los que desveló la Cicig y el MP por Construcción y Corrupción. Ese modelo tiene que cambiar”, dijo.

Para José Ugaz, director de Transparencia Internacional, la corrupción tiene un gran impacto en la economía y sus costos son incalculables. Explicó que hay daños directos como indirectos para las empresas, el empleo y la producción nacional. “Solo en Perú un caso de Odebrecht representó pérdidas por más de US$2.000 millones a la economía”, afirmó.

José Miguel Torrebiarte, presidente del Grupo Cempro, que tiene a su cargo el capítulo de The Global Compact —Pacto Global, Red Guatemala—, explicó las empresas deben ser transparentes y abiertas al público.

FOTO: PEXELS.COM

En profundidad

Únase a la conversación