Tras el final de las vacaciones, tanto profesionales como empresas retoman el ritmo de trabajo y comienzan a ejecutar lo que han planificado incluso durante los meses del verano, cuando se suelen realizar evaluaciones personales y corporativas para definir si mantener el rumbo o realizar cambios.
Fernando Mantovani, director general para Sudamérica de la empresa de reclutamiento Robert Half, indica que marzo representa el momento en que se comienzan a producir cambios. "En Chile se ha observado una fuerte dinámica de recuperación de puestos de trabajo, pero todavía hay profesionales buscando mejores oportunidades y empresas que han detectado la necesidad de reclutar mejores talentos para llevar a cabo sus estrategias de negocios y alcanzar sus nuevos objetivos”.
Las tendencias ya detectadas por Robert Half en su Guía Salarial 2022 se mantienen y apuntan a que el mayor dinamismo se verá en todas las áreas relacionadas con tecnología, debido a las grandes necesidades de digitalización de diversos aspectos en una
amplia gama de industrias, que necesitan soluciones transversales que cubren seguridad, análisis y manejo de datos, operaciones, logística, cadenas de suministro, desarrollo de nuevos proyectos e innovación, entre otras.
Este dinamismo supone mayor rapidez por parte de las empresas para tomar decisiones e, incluso, gestiones más rápidas y agresivas para retener o atraer talento, presentando ofertas muy atractivas que se convierten en oportunidades muy convenientes para profesionales que están buscando empleo o que desean mejorar sus perspectivas actuales o redefinir sus objetivos de carrera.
Otro factor relevante es que una mayor carga de trabajo para un equipo reducido genera costos que pueden derivar en una disminución de compromiso y productividad. Para Mantovani, "eso beneficia a quienes cuentan con el perfil y habilidades requeridas para que rápidamente encuentren una oportunidad para un nuevo desafío laboral”.
Foto. Unsplash.com
Únase a la conversación