Llega a Colombia web argentino-chilena para financiación de proyectos

0
crowdfunding_avolore.jpg

Sitio de crowdfunding Ideame ya está presente en México y Estados Unidos.

Inscríbase en nuestros newsletters

Por

La web argentino-chilena Ideame, que ofrece a los emprendedores financiación en Internet mediante aportes de distintas personas, llegó a Colombia para promover proyectos artísticos, empresariales, tecnológicos y sociales.

Esta plataforma, con presencia en México, Estados Unidos, Argentina, Chile, Brasil y Uruguay, está cambiando el paradigma de la financiación a negocios jóvenes al convertir a personas del común en inversionistas a través del sistema de "crowdfunding", que se refiere a aportes económicos colectivos.

Con más de 100.000 usuarios de todo el mundo entre innovadores e inversionistas, la empresa, creada en agosto de 2011, ha hecho realidad el apoyo para 400 proyectos con recaudaciones totales de dos millones de dólares.

"Nuestra misión es lograr que las ideas se hagan realidad" y los inversionistas pueden ser "amigos, contactos en redes sociales, conocidos, familiares, e incluso usuarios que ni te conocen", afirmó en una entrevista el director ejecutivo de Ideame, Luis Ortiz.

Explicó que el objetivo es que "la gente pueda publicar sus ideas, sean estas un proyecto artístico, empresarial, tecnológico, social o filantrópico y acceder a una comunidad que lo apoye".

La plataforma no limita los aportes tampoco los montos a los cuales aspira cada emprendedor. De hecho, "hay proyectos que han alcanzado el 400 % de lo que estaban buscando", señaló Ortiz.

Según Ortiz, la plataforma sirve además "como prueba de mercado", ya que la gente y sus aportes van a decir si le gustó el producto.

Ideame proyecta que en 2014 se postulen en Colombia entre 300 y 400 iniciativas y, según su gerente en el país, Francisco Londoño, busca "posicionarse como una alternativa de financiamiento colectivo".

Lo que Ideame quiere es "que el tema del dinero no sea más un obstáculo" para los emprendedores, aseguró Londoño.

Entre los proyectos apoyados en esta web destacan el de emprendedores mexicanos que lograron financiar un maletín para ciclistas con luces direccionales o el de un chileno experto en sistemas que desarrolló un videojuego.

Ideame también ha respaldado propuestas sociales como mejores aulas para escuelas de Mozambique y la de un mexicano que alcanzó casi 55.000 dólares para comprar un barco viejo, restaurarlo y convertirlo en un laboratorio móvil de biología para niños.

Sobre la comunidad de inversores, el director ejecutivo de Ideame indicó que "son personas como tú y como yo" y que en la mayoría de los casos solo buscan apoyar buenas causas.

El inversor a cambio de su aporte recibe recompensas simbólicas, que van desde una mención en un tuit hasta fotos del proyecto finalizado.

Por su parte, la web recauda comisiones por los aportes y también realiza campañas de marketing para empresas.

Ideame prevé para 2014, más allá de crecer en Colombia, entrar al mercado peruano para apoyar 1.200 nuevos proyectos y alcanzar ingresos por unos 600.000 dólares de su operación global.

En profundidad

Únase a la conversación