Un nuevo informe de Infoempleo Adecco relativo al mercado de trabajo reveló que la oferta de empleo en España subió en 2014 un 4,5% con respecto al año anterior, continuando con la tendencia al alza registrada en 2013.
Madrid se mantiene como la región líder en generación de empleo, sumando el 22,9% de la oferta total generada en España, mientras Cataluña conserva la segunda posición y gana peso específico en este último año con un 21,6%. Les siguen Andalucía y País Vasco, con el 10,5% y el 10,2%, respectivamente.
El sector económico que mayor número de ofertas de empleo ha aglutinado ha sido el sector servicios, con más del 86% de las ofertas nacionales. Le siguen, a gran distancia, el sector industrial, con una participación del 10,8%; y construcción, que concentra el 2,8% de las ofertas de empleo, un resultado que, aunque modesto, supone un incremento interanual del 48,1% con respecto a 2013. El resto de ofertas de e
Respecto a las franjas de edad que mayor número de ofertas de empleo reciben son la de 26-30 años (un 25,15% de ofertas) y la de 31-35 (28%). Tanto los profesionales mayores de 46 como los menores de 25 siguen siendo los que reciben un menor número de ofertas, con un 6,6% y un 7,7%, respectivamente.
Por su parte, el 77% de las empresas reconocen que la experiencia es fundamental para elegir a su candidato ideal Una actitud positiva, ética profesional, capacidad de trabajo y adaptación, trabajo en equipo y proactividad son también algunas de las habilidades y competencias mejor valoradas por las empresas.
En tanto, las ofertas que demandan idiomas han crecido con respecto al año anterior, situándose en 2014 en un 32,98%. El idioma más valorado sigue siendo inglés (89,5%), seguido de francés (7,43%) y alemán (7,32%).
Este año el 65% de las empresas encuestadas planean aumentar su plantilla, especialmente en las categorías de empleados y técnicos. Las áreas de servicios generales y tecnologías de la información y la comunicación (TIC) serán las que generen más demanda de profesionales en un futuro próximo.
Santiago Soler, Secretario General de Adecco, consideró este informe como “necesario” porque desgrana y detalla hacia dónde va el trabajo. “Nuestro mercado tiene rasgos atípicos frente a Europa. Aspectos en los que tenemos que seguir trabajando”. Además, ha añadido: “Lo verdaderamente importante son las personas, sólo con ellas podremos impulsar las ideas, los proyectos y la innovación”.
Imágenes | Flickr
Únase a la conversación